“Hay un modus operandi en los casos de violencia institucional que se repiten en todas las provincias”

Lo aseguró la médica forense, Virginia Creimer. La profesional llegó a la provincia tras ser convocada por el Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco para ser perito de parte en la investigación por el crimen de Josué Lago, el joven qom asesinado el 11 de junio pasado, en General San Martín.

Virginia Creimer, destacada médica forense y especialista en medicina legal, llegó este jueves a la provincia tras ser convocada por el Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco para ser perito de parte en la investigación por el crimen de Josué Lago, el joven qom de 22 años que fue asesinado el 11 de junio pasado, en General San Martín, causa en la que el Comité es querellante particular.

En declaraciones a CIUDAD TV, la especialista comentó que estuvo en San Martín, donde tomó contacto con la familia de Josué y también se reunió con el Procurador General, Jorge Canteros.

“Lamentablemente hay un modus operandi en los casos de violencia institucional que se repite en todas las provincias”, sostuvo Creimer. “Hay matices según las fuerzas de seguridad, porque cada una tiene una forma de lesionar, violentar, amedrentar, de torturar y de asesinar. Pero tienen un patrón y el patrón que une a estas fuerzas de seguridad es saber que tienen el poder, que tienen las armas, que tienen la impunidad y que del otro lado hay gente vulnerable. Porque son los colectivos vulnerables sobre los cuales actúan displicentemente sin que el Estado haga absolutamente nada para detenerlos”, afirmó.

Consultada respecto a la decisión de la fiscal de Derechos Humanos de Sáenz Peña, Silvia Mariela Slusar, de conceder la falta de mérito y la posterior libertad al policía Guillermo Pablo Viñuela, Creimer consideró que fue una medida “apresurada”.

“Me parece profundamente apresurada y pienso que la fiscal del caso no tuvo ni el asesoramiento ni la conciencia de estudiar todo lo que ya se encontraba como evidencia dentro de la causa y que tuvo una displicencia al momento de tomar las declaraciones. Y que consecuentemente no las tuvo en cuenta. Tiene declaraciones testimoniales que fueron realizadas contra derecho porque son declaraciones que no están bien tomadas, que no garantizan derechos, que tenían fuerzas de seguridad presentes”, afirmó.

“La medida tomada está hecha sobre la nada misma. Hay mucha información en contrario de la actitud que toma la fiscal. Por eso creo que debería rever todo el ministerio Público cual es la actitud que toma frente a todas las evidencias sobre la mesa cuando mira para un costado”, remarcó.

Respecto a su trabajo en particular en esta causa, Creimer comentó que recolectará información para luego sugerir medidas a adoptar. “Estas causas son muy complejas. Y nosotras en este caso nos llevamos muchísima información. Pero esa información tiene que ser analizada y procesada con todos los datos preliminares que ya habíamos analizado. Y una vez que tengamos eso se va a traducir en sugerencias con nuevas medidas. No es va a aparecer un informe, sino que van a aparecer sugerencias de nuevas medidas para tratar de reencaminar esta causa que claramente se ha desbordado”, afirmó.

 

Compartir