Acuerdo de precios: “No habrá listado de comercios adheridos, se congelan desde la fabricación”

Pese a la reticencia de productores y comercializadores de alimentos en relación a un acuerdo para bajar los precios en más de 120 productos de góndola, la subsecretaria de Defensa de la Competencia, Ludmila Voloj, fue consultada sobre el alcance de esta medida y brindó detalles sobre el mecanismo previsto para que el consumidor llegue a estos descuentos y rebajas.

La subsecretaria de Defensa de la Competencia, Ludmila Voloj, dialogó con CIUDAD TV sobre la implementación en la provincia del acuerdo de precios en más de 1200 productos  de góndola, anuncio que aseguró llega a partir de los cambios de autoridades en la cartera nacional de Comercio Interior.

Si bien existe reticencia desde el sector de empresarios, por las que inclusive hubo una advertencia sobre aplicar la ley de abastecimiento de no cumplirse esta definición, Voloj asumió que son precisamente estas firmas las que deben informar sobre el listado de productos “para definir estos precios que, en principio, estarán vigentes hasta el 7 de enero del año que viene, con el objetivo de evitar una suba este mismo mes”. “Esas listas que presentarán las empresas deberán ser homologadas y certificadas por las propias compañías para que estos precios queden congelados”, sostuvo.

“Algo a destacar es que se busca mejorar los precios congelados que durante 2020 tuvieron auge a raíz de la pandemia, donde no se habían regulado las cuestiones de las bonificaciones o los descuentos que se hacían por las compras de volúmenes en la cadena de comercialización y al no estar regulado en ese momento impactaba en el precio final”, recalcó.

Señaló que este nuevo acuerdo, donde las empresas deberán presentar el listado homologado, debe incluir dentro de precio final “las bonificaciones o descuentos que los proveedores realizan al distribuidor por el cual finalmente se abastecen los comercios minoristas”. “Se sabe que va a incluir a los 670 productos que ya son parte del Precios Cuidados. No obstante, hay que recordar que ese programa zonifica y se aplican distintos precios que son en realidad similares pero por cuestiones geográficas tienen alguna diferencia y se los distribuye por región”, aclaró.

“Estos más de 1200 productos van a incluir productos que son de mayor significado para la canasta básica: aceite, fideos, queso, bebidas sin alcohol, productos de limpieza o de cuidado personal. Sin perjuicio de que una vez presentado, por parte de la empresas, se dará a conocer este listado y esto abarcará a todos los puntos en donde ese producto esté. No habrá listado de comercios adheridos, se congelan los precios desde la fabricación con lo cual debe ajustarse a la góndola final”, afirmó.

Aseguró que la medida se complementa a otras estrategias como el programa Súper Cerca, acuerdo con 70 empresas para congelar los precios desde su fabricación, vigente hasta fin de año. Mientras que, en la provincia, el Gobierno provincial impulsa una estrategia de Precios Acordados Chaco, “como un complemento para generar mayor participación en el territorio”. Se aplica desde marzo y al día de hoy suma a 100 supermercados adheridos en el territorio provincial, para mantener, en virtud de un acuerdo con la Cámara de Supermercados, el congelamiento de precios de 25 productos. “Vamos por el tercer acuerdo, con expectativas de prorrogarlo a fin de mes y con el objetivo de sostenerlos hasta fin de año”, adelantó

 

Compartir