
En el Centro de Convenciones Gala, el gobernador Jorge Capitanich encabezó, junto al ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, el acto de apertura del V Foro de Turismo Rural y Naturaleza. “El turismo constituye un motor que dinamiza la recuperación de la actividad económica tan necesaria en la República Argentina”, destacó el mandatario al inicio del acto.
Recordó que fue miembro informante en el Senado, en el tratamiento de la Ley Nacional de Turismo que creó el Fondo y fijó metas. No soslayó que la pandemia generó “un cambio abrupto de condiciones” para el sector. No obstante, destacó que “el turismo de la naturaleza y su infraestructura generarán, en el futuro cercano, un incentivo para que esta perspectiva cierta de progreso sea tangible en la práctica”.
En paralelo, recordó la ley provincial y la creación del Instituto Provincial de Turismo que preside hoy Ariel Yabarra, licenciado en Turismo, con lo que también destacó la oferta académica para la formación en ese sentido, “que nos permite consolidar un proceso de formación de recursos humanos para una demanda incipiente, creciente y sistemática”, valoró.
De la mesa de apertura también participaron el titular del Parlamento chaqueño, Hugo Sager; el presidente de la CAME, Alfredo González; el de la FECHACO, José Luis Cramazzi; al de Chaco Convenciones Bureau, Fabián Moncada y representantes de las distintas Cámaras de Turismo de las provincias que integran el Norte Grande.
Capitanich: “Es necesario seguir invirtiendo en infraestructura”
Capitanich repasó las inversiones en materia que hacen a la explotación del turismo, llámese aeropuerto internacional y el de Sáenz Peña, rutas, autovías, terminales de ómnibus. Y rescató la necesidad de contar con una red hotelera. Contó que está revisto ara febrero un nuevo emprendimiento hotelero, a la vez que planteó la necesidad y la decisión de “recuperar hoteles que por las características de esta pandemia se vieron obligados a cerrar”.
“Esto es una cuestión vital y esencial”, destacó y recalcó que “es necesario seguir invirtiendo en infraestructura”.
A la vez que destacó los atributos del Impenetrable en materia de turismo rural, recalcó que “hay muchísimos emprendedores de turismo rural, ubicados en distintos lugares, que han hecho emprendimientos muy buenos que generan desde una reserva natural como Los Chaguares hasta todo lo que potencia el turismo interno y la atracción al turismo extranjero”.
“Nosotros tenemos el Parque Nacional Chaco, el Parque Nacional del Impenetrable, el Parque Provincial de Pampa del Indio, la Reserva del Loro Hablador. Y un entorno de cerca del 20% en materia de turismo de naturaleza en el Chaco”, destacó y recalcó que “prácticamente el 50% de nuestra superficie es boscosa”.
Destacó el rol de las agencias de viajes y aseguró que “el Chaco siempre fue de turismo emisivo, no receptivo”. “Transformar la capacidad de turismo emisivo por receptivo implica un nuevo paradigma desde el punto de vista del abordaje para contar con una red de servicios”.
“Realmente creemos que el turismo de naturaleza, de aventura, los incentivos de las políticas públicas, la recuperación de la hotelería y los incentivos para nuevas inversiones es lo que nos va a generar un efecto multiplicador en la generación de empleo. No cabe la menor duda que el Turismo no solo es motor para la dinamización de la recuperación de la capacidad económica sino que, al ser una actividad de servicio, tiene un efecto multiplicador del empleo que no lo tiene la industria”, aseguró.
Lammens: “Vemos en el sector un potencial extraordinario”
Luego del acto, en rueda de prensa, el ministro nacional, Matías Lammens aseguró que el turismo en Argentina representa casi 10 puntos del Producto Bruto Interno. “Vemos en este sector un potencial extraordinario, para seguir generando trabajo, para crecer, para captar dólares. Para nosotros es un sector estratégico, por eso apostamos a sostenerlo durante toda la pandemia con una inversión enrome: más de 100 mil millones de pesos”, sostuvo.
“Con el turismo de la naturaleza hay un potencial enorme porque los productos de la naturaleza son los más buscados en el mundo pospandemia. Entonces, Argentina y Chaco en particular con El Impenetrable, tiene una oportunidad extraordinaria”, destacó.
Comentó que se trabaja en el Chaco con el plan 50 Destinos. “Tengo una expectativa enorme de lo que pueda pasar con El Impenetrable y creo que además es un producto para ofrecer junto con el del Parque Nacional Iberá, el paquete conjunto. Creo que puede ser en el futuro un ingreso y una fuente de trabajo para chaqueños y chaqueñas”, destacó.