El G24 instó al Fondo Monetario Internacional a revisar su política de sobrecargos

En línea con el reclamo del gobierno argentino, el G-24 volvió a solicitar al FMI una revisión de las sobretasas que aplica en los préstamos. También pidió el redireccionamiento de los Derechos Especiales de Giro (DEG) emitidos por el FMI hacia los países de ingresos bajos y medios que más necesitan asistencia para lidiar con los efectos económicos de la pandemia.

El G-24, el foro que nuclea a 24 países en desarrollo, sesionó este lunes en Washington DC en el marco de la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial. Allí, los países que lo integran volvieron a reclamar al FMI la revisión de su política de sobrecargos a los préstamos, al tiempo que pidieron profundizar las medidas de financiamiento a países en desarrollo para apuntalar la salida de la crisis del Covid-19.

“Solicitamos al FMI que considere la revisión de los límites de acceso y de la política de sobretasas. Instamos al FMI a corregir el carácter regresivo y procíclico de la política de sobretasas y a suspender, o al menos a reducir sustancialmente, los recargos existentes con el fin de apoyar las respuestas a la pandemia”, señalaron en un comunicado.

El G24 también pidió el redireccionamiento de los Derechos Especiales de Giro (DEG) emitidos por el FMI hacia los países de ingresos bajos y medios que más necesitan asistencia para lidiar con los efectos económicos de la pandemia y saludaron la propuesta del organismo para la creación de un Fondo de Resiliencia y la Sostenibilidad (FFRS) con mejores condiciones de financiamiento para los países en desarrollo.

“Celebramos la nueva asignación de derechos especiales de giro (DEG) equivalente a USD 650.000 millones para apuntalar la liquidez mundial, que es una importante respuesta internacional a la crisis de la pandemia. Instamos a una canalización voluntaria significativa de DEG desde los países con sólidas posiciones externas hacia los países de bajo y mediano ingreso que necesitan apoyo”, destacaron.

En otro de los párrafos del comunicado, aplaudieron “la propuesta de crear el Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (FFRS) para ayudar a los países de bajo y mediano ingreso vulnerables a hacer frente a los retos transformacionales, como la prevención y preparación ante pandemias y los retos relacionados con el desarrollo sostenible, respaldar la recuperación, mejorar la resiliencia financiera y fomentar la viabilidad de la balanza de pagos”.

“El FFRS debe complementar y sumarse a los instrumentos de crédito habituales del FMI con el suministro de financiamiento asequible a largo plazo a los acuerdos respaldados por el FMI”, agregaron.

El grupo de países que integran Argentina, Colombia, Perú, Brasil, India, Sudáfrica y México, entre otros, también celebró “la introducción de un impuesto mínimo de sociedades a nivel mundial para hacer frente a la competencia fiscal perniciosa y de nuevas normas para asignar una proporción de los beneficios imponibles de las multinacionales a los países de mercado”.

“Esperamos que la solución multilateral en el marco del enfoque propuesto de dos pilares genere ingresos significativos para las economías emergentes y en desarrollo, lo que representa un paso importante hacia un sistema internacional de impuestos de sociedades más justo y estable”, señalaron.

A su vez, los países del G24 hicieron votos para “ver mayores progresos en la implementación de reestructuraciones de la deuda soberana, con la participación de acreedores oficiales y privados de manera coordinada”.

Por último, llamaron a fortalececer “la cooperación multilateral para aumentar el suministro de vacunas y garantizar un acceso equitativo de todos los países a vacunas asequibles, que constituye el bien público más crítico en esta coyuntura”.

El G-24 o el Grupo Intergubernamental de los Veinticuatro es un foro para coordinar las posiciones de países en desarrollo sobre temas relacionados con los asuntos monetarios internacionales y el desarrollo y estimula las discusiones para lograr un papel más importante en las discusiones en los foros globales relevantes.