Desde Tucumán, Alberto Fernández relanza la campaña electoral en el interior del país

Con una visita a Tucumán hasta donde llegará acompañado por el jefe de Gabinete Juan Manzur y el gobernador Osvaldo Jaldo, el Presidente relanzará este lunes la campaña electoral en el interior del país rumbo a las elecciones Legislativas que se celebrarán el 14 de noviembre próximo.

El mandatario, quién será recibido a las 11 de la mañana por el gobernador interino Osvaldo Jaldo, desplegará una agenda que incluirá visitas a la planta de producción de chacinados y salazones del clúster porcino en La Cocha, luego se trasladará a una fábrica de dulce de batata ubicada en la localidad de Simoca, emprendimientos financiados por el Gobierno nacional y finalmente se dirigirá hasta un edificio donde se instalará Gendarmería Nacional en Aguilares.

“Una vez más vamos a tener el honor de recibir a nuestro presidente @alferdez, con quien la próxima semana tendremos una agenda con diferentes actividades de gran interés y de un impacto significativo en la sociedad” , anticipó Jaldo desde su cuenta de Twitter al referirse a las visitas a Simoca y La Cocha.

El vicegobernador y mandatario interino de la provincia norteña precisó además que habrán “definiciones en un tema muy sensible en los tucumanos como lo es la seguridad donde se instalará Gendarmería Nacional en la localidad de Aguilares”.

“Siempre son buenas noticias las que llegan junto con las autoridades nacionales, por eso estamos muy contentos con su llegada y se los espera con gran expectativa”, auguró Jaldo.

Por la tarde, a partir de las 16 y fuera de la agenda oficial, está prevista la realización de un mega acto político en el Hipódromo con la presencia del presidente, ocasión en la que los organizadores prevén la asistencia de alrededor de unas 10 mil personas, en una actividad que contará con aforo y un estricto distanciamiento social.

La apertura de la sede hípica se realizará a las 14 horas y todos los asistentes deberán estar sentados y sin pancartas ni carteles en altura.

Pero además y dispuestos a recuperar en las Legislativas generales de noviembre al menos el 10% de los votos perdidos en las PASO, el comando de campaña de la alianza oficialista decidió habilitar a los gobernadores a que provincialicen sus campañas de la mano de los intendentes. los que harán mayores incursiones al territorio.