
Recalcó que el evento es organizado por la Sociedad Argentina de Agroecología. “Es todo un acontecimiento científico, cultural para los campesinos”, expresó. A su vez, comentó que este lunes iniciaron actividades previas, con el curso “precongreso para entrenamiento de todos”.

El Congreso concluye en el marco del Día de la Mujer Rural, con una ceremonia al inicio y una mesa de debate durante la tarde. En tanto, el sábado, habrá un poscongreso con visitas virtuales; además, una feria en el CECUAL, esto en el marco del Día Mundial de la Alimentación.
En su inicio, el miércoles, se realizarán actos homenaje entre los que se destacan el que reconocerá al ingeniero Artemio Driuti, “que toda su vida trabajó en docencia y en la ruralidad”, al ingeniero Luis Bartra “que desde una organización no gubernamental siempre trabajó apostando a las organizaciones campesinas”. “Y haremos un recordatorio en memoria de Juan Chico, quien formaba parte del Comité del diálogo por saberes, como así también a muchísimos caminadores de la agroecología del NEA a través de videos”.
También el miércoles habrá una ceremonia cultural en el inicio del Congreso y posteriormente las palabras de inauguración de las actividades que se dieron a conocer hoy.
“Planteamos un debate para que todos los sectores puedan decir, tanto la producción rural como los que están en el periurbano con mesas específicas para sus tareas y vida. También para quienes vivimos en las ciudades y tenemos el rol de ser consumidores de todo lo que se produce y las cadenas de comercialización. Por su puesto, todo el mundo académico y los ministerios de producción de las provincias que se pusieron muy al hombro este congreso para llevar este debate hacia adentro en la formación curricular de nuestros jóvenes”, apuntó.
“Está destinado a todos los que queremos un mundo mejor, un futuro en donde lo que comamos sea producido por personas que viven bien en la ruralidad, para estar sanos, saludables”, sostuvo.
Las seis universidades nacionales del NEA se encuentran articuladas en torno a este importante evento. “La plataforma central de todo el Congreso está en nuestra Universidad del Chaco Austral, pero todas las plataformas de las universidades van a estar ancladas y redireccionando los links”, apuntó.
En este contexto, también se llevará a cabo la Asamblea de Renovación de Autoridades de la Sociedad Argentina de Agroecología.
Para conocer las diferentes actividades y participar de ellas, la Comisión organizadora invita a acceder a la página del Congreso https://agroecologiasaae2021.