
Los aportes de compensación a las Cajas de Previsión no transferidas a la Nación están desactualizados en cuatro años, reveló el administrador del Instituto de Previsión Social, Marcos Amarilla, al ratificar que esa situación hace que se le reclame al Gobierno federal la friolera de 1.559 millones de pesos.
En diálogo con época, el funcionario indicó además que “es preocupante cuando uno ve que otras provincias tienen un trato diferencial por un reclamo similar”, al hacer mención que los fondos que reclama el Gobierno de Corrientes corresponden a un aporte establecido por leyes nacionales, aprobadas en el marco de los pactos fiscales en años anteriores y se destinan a “compensar los déficit de las cajas de previsión de las 13 provincias que no transfirieron sus administraciones jubilatorias a la jurisdicción federal”.
Asimismo, Amarilla afirmó que “en la provincia está garantizado el pago del 82 por ciento móvil a los jubilados y que la Caja previsional seguirá siendo de los correntinos, porque esa es una política de estado que tiene la administración encabezada por el gobernador Gustavo Valdés”.
Congelamiento
Amarilla explicó que desde 2018 la provincia recibe una suma mensual de 48 millones de pesos, cuando por el índice de actualización acordado entre todos los gobiernos provinciales y la Nación, en estos momentos, esos aportes superan los 116 millones de pesos, “lo que suman los 1.559 millones de pesos que planteamos como reclamo”, señaló el funcionario.
“Hace cuatro años que nos tienen congelados esos montos, pese a que nosotros hacemos todos los deberes administrativos necesarios. Presentamos las rendiciones de cuentas en tiempo y forma y elevamos toda la documentación, sin embargo, se mantienen estáticos los fondos que nos corresponden”, indicó el titular del IPS.
Detalló que ese tipo de atraso ya ocurría en el pasado y que en la gestión presidencial de Mauricio Macri “se logró ordenar el trámite, al acordar un esquema de rendición de cuentas. “Nosotros siempre hicimos todos los deberes, cumplimos con todos los trámites y ahora nos encontramos en esta situación de tener que reclamar por fondos que nos corresponden”.
Explicó que hay diálogo con las actuales autoridades de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) por lo que informó que se espera “una auditoria que vamos a tener el mes que viene a los efectos de definir las cuotas que deben aportar desde la Nación”, al tiempo que expresó su deseo que “podamos actualizar el monto de las cuotas y ponernos al día”.
En ese punto reiteró que el pago del 82% móvil a los jubilados de la provincia está garantizado y que no existe el ánimo de transferir la Caja a la Nación.
Señaló finalmente que de todas formas hay que insistir con el planteo de la actualización “porque para cubrir el déficit, el Gobierno saca plata del tesoro provincial y de esa forma compensa lo que el Gobierno nacional no gira”.