Corrientes: el diputado Arias pidió ante sus pares que su ataque no quede impune

El diputado Miguel Arias pidió que el ataque que sufrió el 26 de agosto no quede impune. El justicialista, baleado en un acto de cierre de campaña en Tapebicuá, se reincorporó al trabajo legislativo. Al finalizar la sesión de este miércoles, calificó de "gravísimo" el atentado y reclamó su esclarecimiento total.

El legislador del Frente de Todos se reincorporó a la actividad legislativa en la undécima sesión ordinaria celebrada este miércoles al mediodía, tras la convalecencia en la cual se recuperó del balazo en el abdomen que le propinaron en el acto del cierre de campaña el Frente de Todos en Tapebicuá la noche del 26 de agosto, días antes de los comicios provinciales.

Al final del plenario, el legislador calificó al intento de homicidio que sufrió como “gravísimo” por haber ocurrido en “un contexto de campaña electoral” y haberse perpetrado contra “un dirigente político y a un diputado en ejercicio de sus funciones”.

Arias también tuvo palabras de agradecimiento para con los profesionales de la salud que lo asistieron desde un primer momento del ataque, tanto en Paso de Los Libres como en el Hospital Escuela General San Martín, en los que fue asistido hasta su alta.

También se manifestó agradecido con el ministro de Desarrollo Social de la Nación e interventor del Partido Justicialista en Corrientes, Juan Zabaleta, quien lo visitó en su convalecencia, así como al gobernador Gustavo Valdés y al presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani.

Párrafo aparte le dedicó a su familia, “que estuvo presente” en todo el proceso, así como a los demás amigos y dirigentes, a los ciudadanos que se manifestaron a favor de su pronta recuperación y en repudio a la agresión.

En su palabra a los diputados y a la sociedad en general, consideró que el ataque “fue una locura. Un hecho de estas características que no ocurre desde la vuelta de la democracia y lo cual lo hace mucho más grave”.

“En el principio la investigación tuvo una sola hipótesis y se le dedicó mucho empeño a esa hipótesis, que después se fue diluyendo. Yo creo que todas las hipótesis deben ser investigadas en profundidad, nada debe ser dejado afuera por una cuestión de opinión”, agregó.

En ese punto destacó que “el paso del tiempo, como sabrán, tiene un efecto nocivo, sobre todo lo que se trate de evidencias, pruebas, inclusive el ocultamiento de los elementos usados en el delito”. Afirmó que al seguir otras hipótesis, “se demoró hasta 25 días para realizar un allanamiento con algún fundamento en declaraciones testimoniales” y manifestó su esperanza en que “esto no haya hecho perder las pruebas necesarias para que lleguemos a determinar quién o quiénes fueron los culpables y los móviles”.

“Esto mancha a nuestro sistema democrático, a nuestra provincia y a nuestro país, mas allá de que pueda pensarse que no fue un atentado político, al no dilucidarse, al no esclarecerse y se sepa qué pasó va a quedar una sospecha”, indicó.

“Esto no puede quedar impune porque nadie podrá sentirse seguro de exponer sus ideas políticas, participar de un acto de campaña”, dijo más adelante.

En el plano personal admitió: “Será duro volver a un escenario político para poder expresarme. Este no fue un hecho cualquiera, un hecho más fue un hecho grave y se tornaría gravísimo de no llegar a aclararse”, finalizó.