Lucila Masin: “Es una práctica común de Juntos por el Cambio, en la medida de sus intereses, dar quórum o no”

La diputada nacional por el Frente de Todos, Lucila Masin, se refirió en CIUDAD TV al fracaso de la sesión especial prevista en la Cámara baja donde estaba previsto el debate sobre el proyecto de Ley de Etiquetado Frontal, "para poder saber, como consumidores, qué estamos comprando, qué estamos consumiendo y cómo afecta a nuestra salud".

La diputada Masin recordó que la sesión fue a pedido del bloque que integra en relación a una agenda vinculada a las demandas de los diversos sectores. Remarcó que la iniciativa de ley cuenta con media sanción por parte del Senado desde octubre del año pasado. “Es una práctica común de un sector de la oposición en el Congreso de la Nación, de Juntos por el Cambio, como nos tiene acostumbrados también a, en la medida de sus intereses y demandas, dar quorum o no en los temas que son consensuados y acordados con todas las fuerzas políticas”.

Mencionó que este martes llegaron a contar con 122 diputados presentes en el Recinto legislativo. “El Reglamento estipula que para poder iniciar una sesión tenemos que contar con la presencia de 129 legisladores y legisladores y, por lo tanto, fueron expresiones en minoría de quienes estábamos llevando adelante una agenda vinculada al Etiquetado Frontal para poder saber, como consumidores, qué estamos comprando, qué estamos consumiendo y cómo afecta a nuestra salud”. Pero también en agenda había otros tres puntos de debate: “una ley vinculada a las personas en situación de calle y otro relacionado a un Régimen Especial para los trabajadores de viñas”. “Insisto en esta cuestión y es preciso destacar que, una vez más, nuestra fuerza política, el Frente de Todos, generó una agenda política que hace a las demandas y a las realidades del pueblo argentino. Y hay un abismo y una disociación respecto a cuáles son los intereses que Juntos por el Cambio persigue en estos debates y en esta agenda política. Está a las claras que persigue intereses o defensas de un determinado sector de nuestra población. Y, por supuesto, inmediatamente a un resultado electoral como el pasado 12 de septiembre, se ve con la atribución de condicionar este tipo de debates y agenda política”, reprochó.

Compartir