
La convocatoria, que se realiza anualmente, es receptiva a la multiplicidad de lenguajes y disciplinas artísticas en los que trabajan tanto artistas jóvenes como de larga experiencia y trayectoria.
Los proyectos seleccionados fueron: Lo próximo y lo extraño, de Marcello Mercado (Sáenz Peña, Chaco); Coser un abrigo. Poéticas del pasado en tiempo presente, de María Laura Ise (Tierra del Fuego); y Hondo, de Francisco Martina (Resistencia, Chaco), para las exposiciones que continuarán realizándose durante este año en las salas del MUBA.
También fueron escogidos los proyectos Movimiento suspendido, de Isabel Santibañez (Santiago de Chile); Conversaciones identitarias, de Fernando Mendez Colman; Coreografiar seguridades, de Melissa Scolari (Resistencia, Chaco); y Trashumante: el trazo inconsciente, de Melisa Sotelo.
El jurado estuvo integrado por Arturo Fabiani, Alejandra Muñoz y Roly Ruiz, referentes de las artes visuales, el estudio y la docencia de la historia del arte, y la producción audiovisual en el Chaco y la región.
“Los proyectos que se presentan en el marco de esta convocatoria pueden contemplar un lenguaje determinado o una combinación de ellos (dibujo, pintura, grabado, fotografía, cerámica, textiles, escultura, objetos, instalaciones, ambientaciones, happenings, videoarte u otros). Para ello se propone un trabajo en conjunto por parte de artistas, curadoras/es y el equipo de recursos humanos del Museo de Bellas Artes”, describieron desde la institución.
“Durante la convocatoria 2021 y en relación a los sucesos de los últimos doce meses, se propició la recepción de propuestas de artes y experiencias digitales / multimediales / transmediales / electrónicas a fines de poder adaptar o complementar la realización física de las propuestas a la virtualidad”, agregaron.
La iniciativa es parte del programa Patrimonio Activo del ICCH, que tiene como fin poner en valor el patrimonio cultural y natural de la provincia, y la acción de sus museos, centros culturales y elencos.