El BID financiará 230 millones de dólares de una inversión en ciencia y tecnología

El préstamo del BID se complementará con un aporte del Estado nacional para completar el monto de USD 287 millones que serán utilizados en distintos programas. Se busca apoyar a las Pymes de base tecnológica y a las economías regionales.

Banco Interamericano de Desarrollo.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, anunciaron una inversión de 287 millones de dólares en programas de ciencias básicas aplicadas y Pymes innovadoras en Argentina, de los cuales la gran mayoría serán financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Filmus detalló que 230 millones de dólares serán aportados a través de la consolidación de un préstamo del BID y el resto será a través de Aportes del Estado Nacional.

La iniciativa se enmarca en la Ley de Financiamiento a la Ciencia que “va a llevar la inversión en ciencia y tecnología al 1% del PBI”, precisó el Ministro.

Durante la conferencia de prensa que se dio en Casa Rosada, se detallaron cuatro componentes en los que se invertirá el recurso. En primer lugar, una inversión superior a los 100 millones de dólares estará destinada a la inversión productiva. En ese marco se acompañará a las Pymes tecnológicas del país a la creación de centros tecnológicos y el apoyo a las economías regionales.

El segundo componente, con una inversión superior a los 60 millones de dólares, estará vinculado a fortalecer las capacidades científicas y a la creación de nuevas empresas de base tecnológica.
Por otra parte, se invertirán más de 91 millones de dólares con el objetivo de ampliar las estructuras en las instituciones de ciencia y tecnología de todo el país.

Por último, el cuarto componente, que tendrá una inversión mayor a 35 millones de dólares, está dirigido al fortalecimiento institucional del sistema científico y tecnológico con la creación de nuevos centros interinstitucionales.

“Estamos muy contentos de anunciar esta operación”, dijo por su parte el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, quien anunció además la construcción de un polo científico y tecnológico en La Matanza.

Por su parte, Manzur indicó que “es prioridad para el Gobierno la ciencia y la tecnología”, e indicó que la instrucción del presidente Alberto Fernández es “modificar la matriz de cambiar salarios sociales por empleo genuino y esta inversión va en esa dirección, en esa línea de acción”.

“Esto le da previsibilidad y sustentabilidad a esa idea. Es un gran anuncio, un gran incentivo que impulsará el crecimiento de la Argentina”, sostuvo.