
Los científicos estadounidenses David Julius y Ardem Patapoutian -de origen libanés y armenio- se quedaron este lunes con el premio Nobel de Medicina por los resultados de sus investigaciones sobre la forma en que el sistema nervioso percibe la temperatura y el tacto.
Sus “descubrimientos revolucionarios” permitieron “comprender cómo el calor, el frío y la fuerza mecánica pueden desencadenar impulsos nerviosos que nos permiten percibir y adaptarnos al mundo”, informó el jurado del Nobel, en Estocolmo.
Así se impusieron ante quienes sonaban más fuerte en las especulaciones: la húngara Katalin Karico y el estadounidense Drew Weissman, pioneros de las vacunas ARN y profesores de la Universidad de Pensilvania, cuyos hallazgos abrieron la vía para las vacunas de los laboratorios Pfizer/BioNTech y Moderna, aplicadas a cientos de millones de personas en el mundo contra el Covid-19.
Los ganadores fueron anunciados por Thomas Perlmann, secretario general del Comité del Nobel. “Esto resuelve de verdad uno de los secretos de la naturaleza”, dijo el representante y agregó: “En realidad, es algo crucial para nuestra supervivencia, de modo que es un descubrimiento muy importante y profundo”.
El prestigioso premio incluye una medalla de oro y diez millones de coronas suecas, equivalentes a unos 1,14 millones de dólares. El premio procede de un fondo que dejó el inventor sueco Alfred Nobel, el creador del premio, fallecido en 1895. El año pasado recayó en tres virólogos por el descubrimiento del virus de la hepatitis C.
Julius tiene 65 años y es profesor de la Universidad de California. Usó capsaicina (o capsicina), un compuesto activo de los pimientos picantes que causa una sensación de ardor, para identificar un sensor en las terminaciones nerviosas de la piel que responde al calor.
Patapoutian, que se desempeña como profesor de Scripps Research en California y nació en 1967, utilizó células sensibles a la presión para descubrir un nuevo tipo de sensores que responden a estímulos mecánicos en la piel y en los órganos internos.
Entre los principales candidatos a ganar el Nobel de Medicina de este año no solo figuraban quienes potenciaron las vacunas de ARN mensajero, sino también investigadores en adhesión celular, en epigenética o resistencia a los antibióticos y nuevas formas de tratamientos en reumatología, según detallaron expertos en premios científicos consultados por AFP.
El esquema continuará mañana, con el anuncio del Nobel de Física y el miércoles, con el de Química; antes de los esperados premios de Literatura, el jueves, y de la Paz, el viernes, que es el único otorgado en Oslo. Mientras tanto, el de Economía cerrará la temporada de los Nobel el próximo lunes.