
Federico Muñoz Femenia adelantó que las operaciones que incluyen a Tarjeta Tuya y a la Billetera Electrónica estarán vigentes a partir del primer miércoles de octubre.
“Hace un tiempo nosotros estamos trabajando con medidas de este tipo. En este momento, estamos con charlas con la red de activencia; es decir, con todos los comercios para ver la manera en que se van a operar estas medidas que anunció el gobernador”, apuntó.
Adelantó que el viernes se darán a conocer con exactitud los mecanismos que se utilizarán para la implementación de estas nuevas acciones, “que tiene que ver con ofertas en Tarjeta Tuya y con nuestra Billetera electrónica que lanzamos en el mes de marzo y, a través de este instrumento, se van a procesar la mayoría de las promociones que tienen que ver con descuentos en supermercados y se está trabajando justamente con ellos y con farmacias para definir lo que hace a productos incorporados”. “La Billetera Electrónica va a jugar un papel importante, hay que estar atentos porque habrá una cuestión muy especial con respecto a este canal del NBCH”, apuntó.
Para pymes
En relación a las oportunidades para pymes, recordó que ya se encuentran vigentes “créditos a tasa cero en las diferentes tarjetas de crédito de nuestra entidad, a través de los cuáles monotributistas se pueden inscribir en la página de AFIP ara contar con hasta $150 mil a tasa cero, con seis meses de gracia de capital y 12 meses para pagarlo”.
A estos créditos, el Ministerio de Industria, Producción y Empleo adecua una nueva línea “definida y derivada a sectores especialmente afectados por la pandemia, como el turístico, gastronómico y comercial y desde esa cartera se van a recibir las inscripciones para acceder a los mismos. Esta línea es complementaria a los que tenemos vigentes en el Banco”.
Para viviendas
En relación a los beneficios para la construcción de viviendas, informo que se trata de un crédito directo del Ministerio de Desarrollo, Vivienda y Hábitat de Nación, “en el cual hay una plataforma que administra Nación y en coordinación con el Instituto de Vivienda de la Provincia del Chaco se coordinará un cupo de créditos de hasta $4.350.000”. “Nosotros estaremos en la colaboración para que esto llegue a su fin, pero lo administrará directamente Nación y el Instituto de Vivienda de la Provincia”, aseguró.