
Impulsada por la industria y el comercio, la economía argentina registró su segunda mejora mensual consecutiva en julio, según informó el INDEC este martes. De esta manera, la actividad se ubicó en su nivel más alto desde el comienzo de la pandemia de Covid-19 aunque todavía por debajo del nivel de febrero de 2020.
Se señala que crecieron 13 de 15 sectores, con subas de dos dígitos en 9 de ellos y de 3 dígitos en Pesca. Los mayores aportes al crecimiento fueron nuevamente de la Industria (12,7% interanual) y el Comercio (12,5% interanual), y ambos sectores son quienes que acumulan 9 subas consecutivas
La serie tendencia-ciclo registró una suba de 0,1% mensual y acumula 11 meses en alza. Por lo que la actividad económica muestra una tendencia positiva en 2021 y, luego de meses afectados por mayores restricciones sanitarias, vuelve a la senda de la recuperación: por segundo mes consecutivo, se muestra en alza
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) creció 0,8% sin estacionalidad en julio, la segunda suba consecutiva luego de crecer 2,5% el mes de junio.
Con estos datos, la actividad económica se ubica en el mayor nivel desde el inicio de la pandemia y solo 0,8% por debajo del nivel pre-covid (feb-20). La serie tendencia-ciclo registró una suba de 0,1% mensual y acumula 11 meses en alza
En términos interanuales, el EMAE creció 11,7% interanual – mismo crecimiento que junio- y marcó así la quinta suba consecutiva a dos dígitos, acumulando en lo que va del año un crecimiento de 10,5% interanual
Por sector de actividad, en julio crecieron de forma interanual 13 de 15 sectores, con subas de dos dígitos en 9 de ellos y de 3 dígitos en Pesca (251,6% interanual). Las mayores contribuciones al crecimiento del EMAE fueron nuevamente de la Industria (12,7% interanual; aporte 2,1 puntos porcentuales -p.p.-) y el Comercio (12,5% interanual; aporte 1,7 p.p.), sectores que acumulan 9 subas consecutivas.
Le siguen Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (11,1% interanual, aporte 1,3 p.p.), Otras actividades de servicios (88,0%, aporte 1,1 p.p.), Transporte y comunicaciones (10,1% interanual, aporte 0,7 p.p.) y Construcción (22,6% interanual, aporte 0,6 p.p.). Sólo se registraron leves caídas en Agropecuario (-3,6% interanual) e Intermediación financiera (-1,3% interanual)
Comparado contra julio de 2019, crecen 6 de 15 sectores: Pesca (15,6%), EGA (8,1%), Comercio (7,4%), Industria (2,8%), Actividades inmobiliarias (2,2%) y Salud (1,2%).