Gobierno pide a cadenas de supermercados que rechacen aumentos de precios no autorizados

Se ratifica la continuidad de los principales programas de consumo en la Argentina. Frente a la renovación de Precios Cuidados y de pautas de productos "liberados", el Gobierno pidió respetar las autorizaciones a la industria para que la inflación no se dispare; es decir, no avalar subas injustificadas.

Durante una cumbre mantenida este lunes por la tarde, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, solicitó a los CEOS de las principales cadenas de supermercados que no acepten ningún aumento de precios por fuera de los autorizados por el Gobierno.

Fuentes del sector empresarial expresaron a BAE Negocios “como sucedió en anteriores oportunidades, (Español) nos pidió que no avalemos ninguna suba de precios que no esté autorizada por la Secretaría de Comercio”.

El Ministerio de Desarrollo Productivo difundió un comunicado en el que dejó constancia que “la secretaria de Comercio Interior (mantuvo una) reunión con las autoridades de las principales cadenas de supermercados del país, con el objetivo de seguir trabajando en conjunto para generar previsibilidad, incentivar el consumo y establecer las pautas que permitan preservar la capacidad de compra de las y los argentinos”.

“Es muy importante coordinar una agenda común con el sector para incentivar el consumo y desarrollar la industria nacional, generadora de empleo para poder crecer y desarrollar el modelo de país que queremos. Este encuentro tiene como finalidad cuidar el poder adquisitivo, la capacidad de compra y el bolsillo de todas y todos”, aseguró Español.

La convocatoria tuvo como eje principal continuar coordinando la aplicación de los distintos programas impulsados desde la Secretaría de Comercio Interior como Precios Cuidados y Cortes Cuidados. Además, se plantearon claves para seguir cuidando el acceso a los productos de la canasta básica, fortalecer el monitoreo de las iniciativas y aumentar las inspecciones para verificar el cumplimiento de la Ley de Góndolas.

Apoyo empresarial

Por su parte, Juan Vasco Martínez, director de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) expresó que “esta reunión ha sido la continuidad de las que venimos teniendo habitualmente con la secretaria Español donde se han revisado todas las líneas de trabajo que desarrollamos en conjunto. Consideramos que vamos a seguir trabajando con el mismo esquema con muy buen diálogo y una muy buena articulación con este organismo”.

Estuvieron presentes en el encuentro Guillermo Calcagno de Coto, Nicolás Braun de La Anónima, Pablo Lorenzo de Carrefour, Joaquín Santacoloma de Cencosud, Martín Tolcachir de Día, Ramón Quagliata de Libertad y Juan Quiroga de Changomás.

En un escueto comunicado emitido pasadas las 19, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) – que nuclea a las grandes superficies comerciales – efectuó la reseña de lo ocurrido. “En la reunión del día de la fecha, lunes 27 de septiembre de 2021, entre los CEOs de las cadenas que conforman la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y la Secretaría de Comercio, y en el marco de los contactos periódicos que forman parte de la mecánica de trabajo conjunta, se evaluó el funcionamiento de Precios Cuidados, de pautas de precios fuera de dicho programa, del Acuerdo Nacional de Precios de la Carne, y de la Ley de Góndolas, entre otros”, indica el detalle.

“En la misma, además, se reafirmó la continuidad de estas mecánicas de trabajo que ambas partes evalúan como exitosas, reafirmando los canales de comunicación permanentes que permitan enfrentar el último trimestre del año en forma óptima”, culmina el documento.

El texto tiene varias lecturas lineales. El plan de Precios Cuidados se renovará el próximo 7 de octubre con aumentos de un dígito y tanto para funcionarios como CEOS posee un alto grado de cumplimiento y sirve como marco de referencia.

Sobre las pautas de precios fuera de este programa, la pretensión del Gobierno es que los productos que quedaron “liberados” del anterior plan de Precios Máximos no vuelvan a subir en forma abrupta, si bien se prevé una actualización en el corto plazo.

Desde el sector supermercadista deslizaron que “tenemos una reunión positiva como viene ocurriendo siempre y en nuestro caso, es colectiva y termina con balances positivos”. A continuación, dijeron: “Vemos que el diálogo con la industria es por empresa porque el Gobierno está conversando con los formadores de precios”.