
La secretaria General de la ATECH, dialogó con CIUDAD TV tras el encuentro mantenido con el ministro de Educación, Aldo Lineras, este lunes. Rosa Petrovich recordó que el gremio solicitó la audiencia en la misma jornada de asunción del funcionario, al margen de la ronda de diálogo que desde la propia cartera educativa se organizó con los gremios docentes.
“Hemos planteado la necesidad de atender de manera prioritaria el reclamo por la recomposición salarial de los trabajadores de la educación. En marzo último, luego de dos meses de medidas de fuerza y movilizaciones multitudinarias convocadas por todo el Frente Gremial, logramos que el Gobierno se moviera de sus dos primeras ofertas irrisorias del 10% y 12% más montos en negro”, apuntó la dirigente además de marcar la “negativa” del Ejecutivo en reconocer el monto y pago de la deuda generada por la falta de aplicación de la cláusula gatillo durante 2020.
También reparó en que aún cuando lo consideraron insuficiente, acordaron con la patronal estatal sobre la última oferta “por definición de la mayoría de nuestros colegas, para que con la nueva bonificación se contemplara el pago de la deuda del año anterior”. “Tomada esta oferta, dejamos planteado el ir por una recomposición salarial, de manera simultánea a la cláusula gatillo, que signifique empezar a recuperar poder adquisitivo perdido”, dijo, incluso en 2017 y 2018 donde perdieron “no menos del 50% de nuestros sueldos”.
“Lo que anuncia hoy el Gobierno, tiene que ver con ese reclamo en particular. El establecimiento de ese incremento del 7% para los salarios de los trabajadores estatales y los de la educación en particular, direccionado al valor de punto, al sueldo en blanco, abarcando ala totalidad de los docentes, activos y jubilados, y que se pagaría con os sueldos de octubre, además de la aplicación de la cláusula gatillo”, apuntó Petrovich.
En relación al bono, aclaró que aun no tiene precisiones sobre si abarca o no a los trabajadores de la educación. “Lo que sí tenemos claro es que el bono, o cualquier cifra no remunerativa ni bonificable, comúnmente llamado montos en negro; nunca aceptamos ni reclamamos porque peleamos para que abarquen a activos ya jubilados. Los montos en negro excluyen a los jubilados”, recalcó.
“Marcando aún la insuficiencia que todo sigue representando en este contexto de crisis, debemos decir que representa un medio paso adelante el hecho de que, ala par de la cláusula gatillo, se establezca un incremento a título de inicio de la recomposición salarial que se nos adeuda a los trabajadores para que empecemos a recuperar poder adquisitivo perdido”, aseguró.
Remarcó que, no obstante, pretenden avanzar en los incrementos de los porcentajes en materia de recomposición.
“El reclamo de una política de recomposición salarial, hoy empieza con este 7%”, reconoció Petrovich.