Cinco personas podrán trasplantarse a partir de un operativo de donación multiorgánico en Chaco

Luego de casi dos días de trabajo continuo, el Centro Único de Coordinación de Ablación e Implante (CUCAI) del Chaco en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y el sistema sanitario provincial y nacional concretaron el fin de semana un nuevo operativo de donación de órganos, gracias a la voluntad de un joven donante chaqueño y su familia para donar.

En la provincia, es el tercer operativo que se realiza en el año y el primero de
ellos multiorgánico, que permitirá que cinco personas de todo el país puedan acceder a un
trasplante. A nivel país se llevan realizados más de mil trasplantes de órganos durante el
2021.

El operativo comenzó el viernes a la mañana y finalizó en horas de la madrugada del
sábado, luego de que el joven de 24 años lamentablemente falleciera en la terapia
intensiva del Hospital Perrando producto de un accidente cerebrovascular (ACV). Gracias a
la decisión y la convicción positiva hacia la donación de este joven solidario y sus
familiares, se dio inicio al operativo que contó con la coordinación nacional de la Guardia
del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). De
esta manera, en conjunto se articuló la logística para el arribo del vuelo sanitario que trajo
al equipo de Trasplante Hepático del Hospital Austral, ya que el hígado fue asignado para
una paciente joven que se encontraba en urgencia hepática nacional y se pudo trasplantar
exitosamente.

Por otro lado, gracias a esta última donación también se pudieron trasplantar dos pacientes
chaqueños (ambos trasplantes renales, uno en el Hospital Perrando y otro en el Instituto de
Cardiología en Corrientes); las válvulas cardíacas se trasladaron a Buenos Aires
esperando su asignación; y por último, las córneas están siendo procesadas para
trasplante.

Un operativo especial

Desde la institución se destaca el accionar del operativo a gran escala, implicando una
logística provincial como nacional con la participación de más de 150 profesionales.
También se resalta el condimento emotivo que tuvo esta intervención, ya que el joven
donante fallecido era el hijo de un personal del mismo Hospital Perrando, por lo que se
pudo sentir un fuerte acompañamiento y soporte del resto de los compañeros de trabajo
con los familiares del donante.

“Un operativo de donación es de por sí una experiencia con muchas emociones y
sentimientos entrecruzados: por un lado, el fallecimiento de un ser querido y, por el otro, la
esperanza de quienes necesitan un trasplante. Hecho que fue acentuado sobre todo por la
pérdida de una persona tan joven, cuya familia era conocida dentro del ámbito hospitalario.
Sin embargo, pese al difícil momento atravesado, ellos tuvieron un último gesto solidario y
altruista que permitirá que cinco personas tengan otra oportunidad de vida”, expresó el Dr.
Christian Dellera, director del CUCAI Chaco.

Desde la dirección de la institución también se destacó el trabajo comprometido de todo el
equipo médico y administrativo del CUCAI Chaco, como también de todos los servicios del
Hospital Perrando como ser la guardia de emergencias, inmunología, Unidad de Trasplante
Renal, laboratorio, quirófano, hemoterapia, diagnóstico por imágenes, histocompatibilidad y
terapia intensiva, quienes participaron activamente del operativo, que también contó con la
colaboración e intervención del personal del Hospital Pediátrico.

Por su parte, también se destaca el impecable accionar del equipo quirúrgico del Hospital
Austral, que arribó a la provincia en vuelo sanitario y estuvo coordinado por el Dr. Agustín
Morales. Su grupo estaba formado por cinco profesionales entre instrumentadores
anestesistas, cirujanos y médicos clínicos, dentro de los cuales se encontraba el Dr.
Mariano Quenardelle, quien es oriundo de Resistencia y era el que tenía a cargo la
atención de la paciente receptora hepática en su Hospital.

Asimismo, por las cuestiones logísticas y de traslado de los órganos y equipos sanitarios,
desde el CUCAI agradecen también el trabajo realizado con la Unidad Central de
Coordinación de Emergencias Médicas (UCCEM) y el servicio de ambulancias del 107, así
como la colaboración del personal del Aeropuerto de Resistencia.
Panorama nacional

El donante chaqueño se suma a las positivas estadísticas nacionales, donde según los
registros del INCUCAI durante este año en curso, 1.052 pacientes en lista de espera
recibieron un trasplante de órganos a partir de que 409 personas tuvieron una voluntad
positiva para donar. La realización de estos trasplantes fue posible gracias a la concreción
de más de 600 procesos de donación de órganos y tejidos, realizados en todo el territorio
nacional.

Por otro lado, actualmente casi 7 mil personas en Argentina esperan un trasplante de
órganos para salvar su vida en este momento. La concreción del trasplante es posible
gracias a la participación de la sociedad representada en el acto de donar, a la intervención
de los profesionales de la salud de los establecimientos hospitalarios de todo el país y al
trabajo de los organismos provinciales de procuración pertenecientes al sistema sanitario
argentino. Las cifras alcanzadas resultan alentadoras para el sistema de donación y
trasplante, que trabaja cotidianamente para brindar respuesta a las personas que esperan
un trasplante en nuestro país.

Cómo ser donante

El Registro Nacional de Expresiones de Voluntad para la Donación de Órganos y Tejidos
para Trasplante concentra todas las manifestaciones en relación con la donación de
órganos de todo el país. Todo ciudadano mayor de 18 años puede registrarse como
donante de las siguientes maneras:

– Registrándote a través de la web del INCUCAI (https://www.argentina.gob.ar/manifestar-
la-voluntad-de-donacion-de-organos-y-tejidos).
– Llamando a la línea telefónica gratuita del INCUCAI: 0800 555 4628 (INCU).
– Asentándolo en el momento de tramitar el nuevo Documento Nacional de Identidad.
– Firmando un acta de expresión de voluntad. Podés hacerlo en el INCUCAI o en los
organismos provinciales de ablación e implante de todo el país (como ser el CUCAI Chaco,
ubicado en el H. Perrando).

Compartir