
El convenio fue rubricado el jueves, con todos los municipios de la provincia, “para el acceso a 450 tarjetas de materiales, previstas dentro de este programa”. “Esto implica que cada municipio tenga un cupo de estas ayudas, estos créditos blandos que permiten acceder a un monto determinado a través de una tarjeta que sale a nombre de cada persona”, explicó.
Comentó que se tienen en cuenta varios elementos importantes. “El primero es que la persona no puede superar de ingreso dos salarios mínimo, vital y móvil. Puede tener como tope eso o con cero ingreso. Esto está habilitado para todo tipo de familias y personas que quieran hacer una intervención dentro de sus casas, el lugar que habitan. Esto les da la posibilidad aún cobrando una beca o cualquier monto de ingreso mensual a la persona y tiene un verdadero mecanismo transformador, de un subsidio del 70% del crédito. Otro elemento importante es que está trabajado a una tasa de interés del 0% que hoy es muy alentador en el mercado financiero donde no existe”.
En relación a los comercios adheridos comentó que son todos aquellos que funcionan con el esquema Tarjeta TUYA desde la transacción del crédito que se trabajó entre el IPDUV y el NBCH y donde hubo casi 3 mil inscriptos. “Esos mismos comercios son aquellos que pueden recibir estas tarjetas y no debe haber ninguna recarga ni ningún gasto extra al que tiene el valor de la compra y los mecanismos de entrega estarán definidos por cada municipio que determinará las condiciones y los casos específicos que quiera abordar”, mencionó.
Destacó “el efecto dinamizador” de un programa que reactiva el comercio, impulsa la industria de la construcción y la economía “mejorando la calidad de vida de miles de chaqueños”. Recordó que en la primera edición del PVA en 2020 se emitieron cerca de 1650 tarjetas en 60 localidades de la provincia.