La desocupación volvió a bajar y perforó el 10% por primera vez desde 2019

El desempleo fue del 9,6% en el segundo trimestre de 2021, según los datos oficiales del INDEC publicados este jueves. De esta manera, la tasa se redujo tanto en términos anuales como en términos intertrimestrales.

Desocupado.

La desocupación fue del 9,6% en el segundo trimestre de 2021, según los datos oficiales del INDEC publicados este jueves. De esta manera, la tasa se redujo tanto en términos anuales como en términos intertrimestrales y se ubicó por debajo del 10% por primera vez desde fines de 2019.

En los primeros tres meses del año la desocupación había sido del 10,2%. Asimismo, en el segundo trimestre del año pasado la cifra había trepado al 13,1% como consecuencia del impacto negativo que tuvo la cuarentena sobre la economía argentina.

En paralelo, la tasa de actividad fue del 45,9% entre abril y junio de este año, lo cual significó un importante repunte en comparación con el mismo período de 2020 (38,4%) pero un leve retroceso respecto del primer trimestre de este año (46,3%).

Por su parte, la tasa de empleo se situó en el 41,5%, casi en el mismo nivel que en los primeros meses del año (41,6%) pero muy por encima respecto del crítico segundo trimestre del año anterior (33,4%).

Si se trasladan los resultados obtenidos por el INDEC para los 31 aglomerados urbanos a toda la población estimada del país (45,377 millones en 2020 y 45,809 millones en 2021), implicaría que en un año cerca de 265.000 personas dejaron de estar desocupadas, lo cual se reflejó en repunte del empleo superior a la recomposición de la Población Económicamente Activa (PEA).

Sin embargo, en comparación con el primer trimestre del año, la menor cantidad de desocupados no tuvo su correlato en un aumento del empleo ya que el número de ocupados retrocedió aproximadamente en 46.000 personas.

Teniendo en cuenta que también bajó la PEA, muchos de los que dejaron de ser registrados como desocupados por el INDEC pasaron a registrarse como “inactivos”, lo cual tiene lógica en el contexto de un recrudecimiento de los contagios de Covid-19 en Argentina, que frenó el ritmo de la recuperación económica.

 

VIATélam
Compartir