
“Como militantes juveniles recordamos este día como un episodio nefasto de nuestra historia, pero también tomamos como bandera la lucha y compromiso de estos jóvenes luchadores que militaban por la conquista de sus derechos”, manifestaron desde la juventud de la Concertación Forja en un documento tras convocarse para recordar la fatídica Noche de los Lápices. “Hoy y siempre y decir NUNCA MÁS”, expresaron.
Se conoce como la noche de los lápices, a una serie de secuestros y asesinatos de estudiantes de secundaria, ocurridos luego de una protesta en reclamo del boleto estudiantil ocurrido en 1975 en la ciudad de La Plata por la dictadura de Jorge Videla.
Pablo Díaz, Emilce Moler, Patricia Miranda, María Claudia Falcone, Maria Clara Ciocchini, Francisco López Muntaner, Daniel Racero, Horacio Ungaro y Claudio de Acha, fueron secuestrados y torturados entre el 16 y 21 de septiembre. De todos ellos, solo los tres primeros lograron sobrevivir, así como también lo hizo Gustavo Calotti quien había sido secuestrado una semana antes que sus compañeros.
Emilce Moler, una de las sobrevivientes, subraya que “la noche de los lápices quedo como un icono muy fuerte en la impronta de los jóvenes, es una fecha para conmemorar los cientos de chicos que fueron secuestrados y torturados o que sufrieron cárcel o exilio, violaciones de sus derechos por ilusiones propias de su edad.”
Desde 2014, y en memoria de las víctimas de esa noche, fue instituido el 16 de septiembre como día nacional de la juventud, para que los jóvenes reflexionen sobre lo ocurrido ese día y los posteriores de 1976 en la capital bonaerense. Por ello desde la juventud de Resistencia nos reunimos en la tarde de este jueves en la sede central de FORJA en Resistencia, donde proyectamos un video conmemorativo y posteriormente realizamos un conversatorio sobre lo acontecido 45 años atrás.