
El lanzamiento del programa se realizó en la localidad bonaerense de Ensenada, en un acto encabezado por la secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas, Gabriela Torres, y la extitular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y candidata a diputada nacional, Victoria Tolosa Paz.
“Los problemas de consumo son problemas de personas y es una construcción hasta que se hace problemático, entonces es muy importante y muy necesario que alguien mire antes y sepa qué hacer y cómo acompañar”, sostuvo Torres.
Y agregó: “Hoy tenemos a más de 70 personas de diferentes organizaciones que van a replicar esta tarea y que tiene que ver con poder intermediar los problemas de consumo, la detección temprana, poder acompañar a alguien que lo necesita. Este programa capacita a redes territoriales que ya existen”.
La capacitación está planificada en cuatro encuentros cuyos ejes y lineamientos son: Concepción de consumo problemático de sustancias, Primera escucha, Acompañamiento, Enfoque de género y Redes territoriales.
Y prevén la participación de más de 1.000 personas, que integran la red en los territorios para salir al encuentro de las personas, acompañar y funcionar como enlace con los espacios de atención y cuidado.
Por su parte, Tolosa Paz destacó la importancia del Estado “que no cierra puertas, sino que las abre, genera equipos interdisciplinarios y pone esa vocación al servicio de la comunidad”.
Asimismo, señaló que, con la prevención, “salvamos la vida de pibes y pibas, familias enteras y hogares”.
La Sedronar desarrolló esta iniciativa a partir de la articulación con organizaciones sociales y gobiernos locales.
También presenciaron el acto de lanzamiento, las directoras nacionales de Prevención y Cuidado, Rosario Castelli; y de Atención y Acompañamiento Comunitario, Laura Moyano.
Y, del Municipio de Ensenada, la secretaria de Salud, Mariana Esteves; el subsecretario de Derechos Humanos, Carlos Dabalioni; la subsecretaria de Desarrollo Social, Nora González; y la concejala, Nora Turconi.
De la presentación de la iniciativa participaron las directoras nacionales de Prevención y Cuidado, Rosario Castelli; y de de Atención y Acompañamiento Comunitario, Laura Moyano. Asimismo también asistieron por parte del Municipio de Ensenada: la secretaria de Salud, Mariana Esteves; el subsecretario de Derechos Humanos, Carlos Dabalioni; la subsecretaria de Desarrollo Social, Nora González; y la concejala Nora Turconi.