
Serán dadas a conocer las actividades y recorridos para hacer y disfrutar de la primavera, siendo la idea predominante que cada caminante cuente con la información necesaria para recorrer esos trayectos que son parte del patrimonio natural cordobés.
Las comunas y municipios participan activamente de esta iniciativa, organizando un cronograma para este mes presentando diferentes senderos para recorrer y conocer.
Córdoba y sus senderos
Los majestuosos escenarios naturales que alberga la provincia, tan diferentes e igualmente imponentes, ofrecen experiencias inolvidables: el cerro Champaquí, el Macizo Los Gigantes, el Cerro Uritorco, el Parque Nacional Quebrada del Condorito, la Reserva Natural y Cultural Cero Colorado, los Volcanes de Pocho, los Túneles de Taninga, las Cuevas de Ongamira, el Mar de Ansenuza, las Salinas Grandes, son los paisajes que se destacan.
Y en este territorio tan inmenso y diverso, los Senderos de Córdoba invitan a descubrir lugares únicos y, muchas veces, solo accesibles a pie. El término senderismo refiere a caminatas que se realizan principalmente por caminos cuyo grado de dificultad no suele ser alto. Es una mezcla entre actividad deportiva y turística, que se desarrolla principalmente en entornos naturales. Y Córdoba tiene infinidad de recorridos para ofrecer.
El senderismo es una práctica saludable que fomenta la conservación de los recursos naturales y culturales y el desarrollo de un turismo responsable.