
Según el proyecto de Casaretto, dicha suba se contabilizaría “a cuenta de las negociaciones paritarias realizadas o a realizarse, para consolidar la recuperación del salario de los trabajadores, y sostener la reactivación de la economía en marcha”.
“La medida ya fue tomada en el inicio del Gobierno de Alberto Fernández por Decreto 14/2020, mejorando los salarios”, argumentó el diputado en su cuenta de Twitter.
En otra publicación, Casaretto remarcó: “Tal como sostuvo Cecilia Todesca, Vicejefa de Gabinete, los salarios durante el Gobierno de Mauricio Macri cayeron un 20%. En nuestro gobierno en el inicio aumentaron 6,4%, en la pandemia cayeron 6,9% y en este año aumentaron 0,8%. Estamos en el nivel de 2019, pero es necesario recuperar la caída anterior. La inflación mensual está bajando, y los salarios van aumentando gradualmente, pero es necesario adelantar aumentos previstos de meses siguientes. El PEN deberá definir el monto del aumento, atendiendo la situación de las Pymes y los sectores críticos”.
En diciembre de 2019 se sancionó la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, que en el inciso g) del artículo 2° dispone impulsar la recuperación de los salarios atendiendo a los sectores más vulnerados; y que el inciso a) del artículo 58 faculta al Poder Ejecutivo Nacional a disponer en forma obligatoria que los empleadores del sector privado abonen a sus trabajadores, incrementos salariales mínimos.
En uso de esas facultades el Poder Ejecutivo mediante Decreto N° 14 del 4 de enero de 2020 dispuso un aumento salarial mínimo y uniforme, que ascendió a la suma de 3000 pesos y se elevó a 4000 en febrero.