
Son las aves más grandes conocidas hasta ahora. Su par de alas podía medir hasta 7 metros de largo. Pesaron hasta 70 kilogramos y habitaron el continente durante casi 25 millones de años hasta su extinción hace unos 12 mil años.
Sus restos fueron encontrados en Santa Fe, Pehuen Co y en las inmediaciones de Miramar. Sin embargo, no fue la primera vez en identificarse un ejemplar de esta especie en nuestro país; el primero fue encontrado en 1970 en La Pampa. Hasta ahora se hallaron 7 pertenecientes a la familia de teratornos.
“Su presencia había pasado inadvertida por muchos años, algunos materiales fueron colectados en la década del 30, en parte porque se trataba de ejemplares muy fragmentarios y fácilmente confundibles con cóndores”, comunicaron fuentes oficiales.
“Hace unos 10 años comenzamos a ver que no se trataba de cóndores, por suerte pudimos hallar nuevos y más completos especímenes confirmando que en realidad eran teratornítidos”, concluyeron.
Los investigadores que participaron de la iniciativa pertenecen a la Fundación Azara, el CICYTTP-CONICET Diamante, la Facultad de Ciencia y Tecnología-UADER y el Museo Municipal de Ciencias Naturales Pachamama.