
Desde el mástil de la avenida 9 de Julio hasta el frente de la Casa de Gobierno se movilizaron militantes del PO para reclamar “el cese del ajuste del gobierno nacional y pedir un aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil”, anticipándose a la reunión del Consejo Nacional del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM) que se realiza esta misma jornada.
Actualmente el Salario Mínimo Vital y Móvil establece el piso salario de los convenios colectivos de trabajo, es decir que marca la pauta de los ingresos de todos los trabajadores, incluidos de los precarizados, por ejemplo, el Programa Expertos cobra el 90% del SMVyM y los programas Potencias Trabajo cobran el 50% de ese monto, hoy en $21.600, que equivale a un tercio de lo que cuesta la Canasta Básica Familiar, hoy en $61.000.
Claudio Cobas miembro del Comité del Partido Obrero en el Chaco denunció esta situación: “El gobierno nacional y provincial, pretenden un aumento de entre 30 o 32% del SMVyM. Una absoluta miseria; que pretende ser convalidada por la burocracia de los sindicatos y movimientos sociales que colaboran con esta política de ajuste contra los salarios. En esa línea van los dichos de Capitanich “que la gente no se muere por no protestar”, haciendo alusión solamente al virus, pero eso solo es una parte del problema, la pobreza y las condiciones de miseria de la población son otra parte fundamental de esta situación”.
En este contexto, destacaron las luchas que se están dando como los trabajadores del sistema de salud de Neuquén, los docentes en el AMBA, los docentes universitarios que vienen de la quinta semana de paro y la formidable paritario del SUTNA que arrancó un aumento real que supera el monto de la canasta básica en un 5%.
Finalmente, Cobas reflexiona “Los trabajadores debemos debatir en nuestros lugares de trabajo como sacarnos de encima a la burocracia de UPCP y ATE y discutir un plan de lucha unificado para arrancar un salario que contemple el monto de la Canasta Básica”.