
“Porque todavía no se unificó un protocolo sanitario por el covid-19 entre ambos países para proteger no sólo a los camioneros sino a toda la población es el motivo por el que continúa el paro convocado por la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros (Fedcam)”, afirmó el secretario general de la delegación Corrientes del sindicato del citado sector, Emilio Rotela.
Así argumentó por qué hasta la noche de este viernes seguía cerrado el paso fronterizo entre Paso de los Libres-Uruguayana. En paralelo, durante la jornada, se realizaron denuncias cruzadas y se desarrollaron reuniones, gestiones y hasta una sesión extraordinaria en el Concejo libreño.
En este punto se refirió a un comunicado que la Dirección Nacional de Aduanas habría enviado a la Cámara de Exportaciones de la Argentina para que no vayan a Paso de los Libres, sino que redireccionen sus camiones hacia otros cruces fronterizos.
Salud argentina
“Nosotros no queremos estar inmersos en esta controversia, queremos seguir trabajando como lo venimos haciendo hace más de un año, porque somos un sector esencial. Pero es necesario que se unifique un protocolo entre los dos países para proteger no sólo a los camioneros, sino a todos los habitantes argentinos. No hay que olvidar que sólo en Uruguayana registraron alrededor de 10.000 casos de covid”, insistió Rotela.
Tras lo cual añadió que hasta el cierre de esta edición no se permitía el ingreso ni egreso de ningún camión. “Y la medida seguirá hasta que se garantice la seguridad de los trabajadores que van hasta diferentes lugares del país y que se instrumenten medidas para reducir el riesgo de contagio para todos los compueblanos”.
Planteos
“Esta tercera jornada fue compleja porque por un lado un transportista que estaba en la fila que permanece en la ruta denunció un intento de robo y por el otro, los despachantes de Aduana brasileños realizaron una presentación ante la Policía Federal porque consideran que, entre otras cuestiones, el paro de los camioneros argentinos les está impidiendo trabajar”, graficó otro libreño que hace varias décadas trabaja en el Complejo Terminal de Cargas.
En este contexto, añadió que “un gran número de transportistas que estaban en la fila, fueron a pagar playas privadas para estacionar ahí sus camiones. En esos lugares hay seguridad, tienen sanitarios, es decir, están en mejores condiciones”.
Sesión extraordinaria
“Ayer (jueves) nos reunimos con integrantes de Cata y despachantes de Aduana argentinos. En base a ello, los 13 concejales elaboramos un proyecto que se aprobó hoy por unanimidad”, afirmó la presidente del Concejo, Beatriz Moreira.
Luego, especificó que dieron el visto bueno a una Ordenanza a través de la cual solicitaron que se instale un camión sanitario en el cruce fronterizo donde se realicen test de covid-19 a los camioneros de ambos países.
Una copia de esa normativa, comentó que por correo electrónico enviaron al Ministerio del Interior, de Transporte y de Salud de la Nación. “Somos conscientes de que es una situación compleja y que ese tipo de medidas no depende de nosotros, sino de las autoridades de ambos países, pero queremos sumar nuestro aporte para que esto se solucione en el menor tiempo posible”, concluyó la concejal libreña.