
Una tensa toma de las oficinas de la Secretaría de Derechos Humanos provincial se mantiene desde el mediodía del jueves. La protagonizan un grupo de manifestantes que pertenecen al Movimiento de Trabajadores Desocupados “La Roca Sólida” y a la cooperativa “8 de enero”. ¿El motivo? Acusan al área de inacción ante las represiones policiales que se dan en los desalojos de piquetes. Organizaciones políticas, feministas y sociales salieron en respaldo de la área y repudiaron el accionar de los manifestantes.
Esta historia comenzó el miércoles luego de que la policía desalojara un intento de bloqueo del tránsito que se estaba por producir en la Ruta Nacional 11, kilómetro 1002, en Resistencia. Quienes fueron impedidos de llegar a la calzada eran integrantes de La Roca Sólida y “8 de enero”. En el bloqueo, cuatro policías resultaron heridos y dos manifestantes terminaron detenidos.
Al día siguiente, ambas organizaciones, con el acompañamiento del Movimiento Trabajo y Humildad y del Frente Popular Dario Santillán, encabezaron una movilización cuya pancarta principal apuntaba a la presunta complicidad de la Secretaría de Derechos Humanos con la Policía. “La secretaría de DDHHH encubre la represión policial. Maneja el patrullero”, denunciaba el cartel.
Posteriormente, radicalizaron su protesta al irrumpir de manera intempestiva en las oficinas de la Secretaría, ubicada en Mitre 171, ingreso que luego se convirtió en una toma del edificio.
La toma se inició al mediodía. Algunos manifestantes, incluso, pasaron la noche dentro de las instalaciones, para continuar este viernes por la mañana con la medida de fuerza. Afuera del edificio, una gran manifestación acompañaba la protesta donde volvieron a exigir la renuncia de la secretaria de Derechos Humanos, Silvana Pérez; de la subsecretaria, Nayla Bosch y de toda la conducción del organismo.
Hasta el momento ningún representante de la Secretaría brindó declaraciones públicas sobre lo ocurrido. De hecho ningún funcionario del gobierno lo hizo. Sí hubo innumerables muestras de apoyo a la conducción del organismo en las redes, la cual fue ratificada a través de un documento firmado por organizaciones políticas, sociales y feministas.
“Un área del Ejecutivo, como la mencionada, encargada de acciones altamente sensibles, dirigidas a sectores vulnerables y violentados de nuestra sociedad y con atención permanente, no puede ser objeto de extorsión política”, sostiene el comunicado.
“Abrazamos a les trabajadores y autoridades que fueron objeto de insultos, burlas y aprietes por parte de algunas personas participes de la concentración y posterior toma del edificio, que solo demuestran la urgencia en transformar viejas practicas, por otras hacia la igualdad que necesita nuestra sociedad para extirpar la violencia, el racismo y la discriminación”, añadieron.
“Reivindicamos a la política como herramienta de trasformación, de construcción de conciencia ciudadana y participación para el bien común, y que por ello enfatizamos que no debe haber lugar en el Estado para practicas extorsivas ni para quienes las perpetran, ya que nada tienen que ver con la democracia, la justicia social y la universalización de los derechos de todas, todos y todes”, finaliza el escrito.
El comunicado lleva las firmas de la Organización MuChaCha ( Charata), Las Mariposas Agrupación Feminista( Quitilipi), Mujeres Evita Chaco, Igualdad Evita Chaco, CTA de les Trabajadores, U.P.C.P, La Campora, Avance Popular, Frente de mujeres y diversidades. Mujeres Peronistas Con Cristina, Unidad y compromiso, Mujeres y Diversidad FORJA, Trans Masculinidades, Asociación Pensamiento Penal Chaco, Justicia Legitima Nordeste, NB Chaco, Igualar Chaco, Promotorxs de Género y Diversidad “Micaela García” Chaco y Secretaría de Juventud del Partido Justicialista Chaco, entre otras.