
El secretario de Municipios, Rodrigo Ocampo, se refirió en CIUDAD TV a las restricciones que rigen en el interior chaqueño en el marco de las nuevas medidas tomadas para contrarrestar los contagios de coronavirus, que continúan en aumento y, de manera particular, a la reunión mantenida con el intendente Bruno Cipolini por el escenario epidemiológico en Sáenz Peña.
“Hay un incremento muy marcado de casos en los últimos 40 días, que se multiplicaron con mayor notoriedad en los últimos 20 días”, acentuó el funcionario y expresó su preocupación al ser la ciudad Termal una de las que adhirió de manera parcial al último decreto del Ejecutivo provincial.
“No se tocaron prácticamente las condiciones de nocturnidad en Sáenz Peña. Es decir, las actividades nocturnas funcionan con normalidad hasta las 2. Pedimos al intendente que mejores y potencien los controles y el monitoreo permanente de la noche porque son muchas las fiestas que fueron denunciadas. Tenemos más de 300 fiestas clandestinas en el último fin de semana y más del 40% se sucedieron en Sáenz Peña”.
Ratificó el acompañamiento al sector gastronómico y comercial, pero observó: “No podemos permitir que se generen focos de alta aglomeración porque esto sería letal frente a la llegada de una segunda ola de covid-19”.
Comento que hubo una “charla muy franca” con el jefe Comunal. “El Intendente manifestó que pueden generar más controles así que esperamos que a partir de este fin de semana mejoren las condiciones. Somos muy caros cuando decimos que la pandemia nos afecta a todos”, acentuó.
“De nada sirve un esfuerzo como la vacunación o un testeo masivo si después no hay una sociedad que se cuida o municipios que no acompañen en este sentido”, sostuvo y agradeció, no obstante, el esfuerzo que también hacen los intendentes en las distintas localidades.
El escenario en Villa Berthet
Consultado por las medidas que rigen en Villa Berthet desde el miércoles, con restricciones casi totales, consideró que “son acertadas desde el punto de vista de la necesidad de morigerar el impacto de una localidad vecina que está teniendo muchos casos como es Villa Ángela”, dijo y puso el acento en una relación laboral-comercial casi “de dependencia”. “Si no se ordena la relación Villa Ángela- Villa Berthet podemos tener una explosión de casos”, lo mismo que ocurre entre Pinedo y Charata.
“Son decisiones focalizadas. Siempre que se cuide a la comunidad va a haber un acompañamiento”, acentuó.