
El Dr. Luis Merino director del Instituto de Medicina Regional de la Universidad Nacional del Nordeste, dialogó este viernes con CIUDAD TV sobre la adquisición de aparatología que les permitirá analizar muestras de mutaciones del covid 19. Comentó que la inversión se realizará a través de un subsidio otorgado por el Ministerio de Ciencia y tecnología de la Nación, que les permitirá la compra de un secuenciador de última generación, “con un gran número de equipos adicionales que nos van a permitir, a partir de mayo y junio, comenzar a secuenciar aquellas muestras positivas para covid, no solamente de nuestra provincia sino de provincias vecinas”.
Explicó que a través de la secuenciación uno puede saber de qué cepa se trata y la variante que circula, ya que detecta “los pequeños cambios que hay en el material genético de los virus”.
Destacó que, además de poder realizar este tipo de análisis que hoy solo se puede a través del envío de muestras al Instituto Malbrán, “saber la variante o cepa que está circulando nos va a dar una idea de cómo está la situación epidemiológica en la región”.
Por otro lado, mencionó que en abril se cumplió un año desde que el Instituto comenzó a estudiar las muestras para covid, a través de un convenio que se firmó entre la Universidad y la provincia del Chaco. “Durante ese año de trabajo se procesaron más de 30 mil muestras. Algunas fueron derivadas a Buenos Aires, en el marco de lo que se llama Proyecto País, para estudiar la secuencia de los virus que estaban circulando”.
De estas muestras, comentó que se detectaron orígenes diferentes, algunas coincidentes con las del resto del país y otras no. “No solamente se procesaron muestras sino también se capacitó personal para que puedan cumplir funciones en los nuevos centros que se fueron abriendo, tanto en Resistencia como en Sáenz Peña”.
“Tenemos gente muy capacitada. No solamente en las técnicas de biología molecular que se están aplicando sino en las que se van a ir aplicando en adelante. El Instituto y la Universidad, siempre están abiertos a la colaboración con todo el sistema de Salud Pública de la Provincia”, destacó.