“Decidimos agilizar el tránsito en el puente porque las condiciones de Corrientes y Resistencia son parecidas”

El Ministro Secretario General de la Gobernación de Corrientes, Carlos Vignolo, dio detalles de la llegada de los permisos para cruzar el puente General Belgrano para quienes tengan residencia en el Gran Resistencia.

Foto: Norte

El ministro secretario de la Gobernación, Carlos Vignolo, brindó declaraciones en las que destacó la apertura del tránsito vehicular en el puente para las áreas de Corrientes y Resistencia.

“La idea es agilizar el tránsito en el puente entre el Gran Corrientes y el Gran Resistencia, en virtud a que las condiciones sanitarias son muy parecidas en este momento. Vamos a trabajar en conjunto con el Gobierno de Chaco para intercambiar información para que no se pierda la trazabilidad. La gente será registrada, deberá concurrir con su documento en el cual debe figurar el domicilio en alguna de las localidades habilitadas”, remarcó.

Consultado sobre si deberán registrar su ingreso, el Ministro destacó que “habrá un registro, que habitualmente se hace, con la diferencia que la gente que es residente podrá acceder por avenida 3 de Abril junto al transporte automotor y aquellos que provengan de localidades no habilitadas lo harán por Costanera”.

Al ser abordado sobre si hubo un acuerdo entre ambas jurisdicciones, Vignolo destacó que “en realidad es una decisión tomada por la Provincia, pero veníamos trabajando en contacto con el Gobierno de Chaco”.

Según el Ministro Secretario General, la apertura se debe a que ambas ciudades tienen “situaciones muy similares en este momento y la parte sanitaria permite un modo de tratamiento como el que estamos proponiendo. Cuando había una diferencia sanitaria entendimos que fue importante sostener un control mayor, pero en este caso, creo que vamos a funcionar en condiciones sanitarias muy similares de acá en más”, aseveró.

El Ministro evidenció que este es un paso importante para la conexión entre ambas provincias, por la “demanda alta en lo que respecta al tránsito, debido a las actividades comerciales. Sabíamos que la medida que sosteníamos generaba dificultades pero era con una base sanitaria”.

Al evaluar la posibilidad de restricciones en la provincia como en CABA y Buenos Aires, dijo que “esto es día a día, tenemos que seguir observando la curva de comportamiento, hicimos un examen de acuerdo a todos los números que registramos, hemos empezado a tener una baja en la cantidad de activos que se da en función a una baja en el interior que había crecido mucho, pero se mantienen Curuzú Cuatiá y Virasoro, el resto de las localidades empezó a tener una cantidad de activos menor y eso nos permite sostener las medidas como hasta ahora, que no quiere decir que tengamos que analizar el tema en función a cómo se comporta el día a día”, evidenció.

Al ser consultado sobre el plan de vacunación y la cantidad de vacunas que han llegado a Corrientes, el Ministro remarcó que completaron “la totalidad de los inscriptos mayores de 65 años, sumados a todo el sector de la Salud. Son dos sectores importantísimos que ya tienen una dosis, en algunos casos las dos, pero sólo recibimos 16.050 dosis del segundo componente, lo que hace que todavía estemos lejos de completar a todos los que se vacunaron por primera vez. A partir del miércoles (por hoy) estará abierta la inscripción para mayores de 60 a 64 años. La vacunación es voluntaria; tenemos que tener listo los padrones e iniciaremos la vacunación a mayores de 60”.

También acentuó que “las últimas que llegaron fueron las 22.500 de Sinopharm, el sábado llegaron 7.800 de Sputnik V, por lo que contamos con alrededor de más de 30.000 disponibles para su distribución y estamos a la espera de la confirmación de una nueva llegada de vacunas a Buenos Aires, de la cual todavía no sabemos cuántas le corresponderán a Corrientes, pero estarían en alrededor de 9.000. Los turnos se entregarán primero a los de 64, luego los de 63 y así sucesivamente”.

Al solicitarle una calificación de la situación epidemiológica actual, Vignolo dijo que “es una situación compleja, vemos que los números crecen, lo que más nos preocupa es el número de fallecidos, ya que hubo un crecimiento en el mes de marzo y en los primeros días de abril tenemos números que nos preocupan. Apelamos al comportamiento individual de las personas, el sostenimiento de la distancia y el uso del barbijo, pero obviamente de continuar creciendo el número tendremos que ir restringiendo actividades”.

Curuzú Cuatiá es una de las localidades más afectadas y el Ministro destacó el trabajo que vienen realizando: “Lo hacemos como en todos los casos, codo a codo, tomando decisiones con el Comité de Crisis en terreno, haciendo los testeos, aislamientos, trazabilidad y el Intendente realizó restricciones ya que están en Fase 3”.

Catamarca retrocedió de fase y al ser consultado sobre la posibilidad de que en Corrientes suceda lo mismo, aseveró que “son realidades distintas, pasamos a Fase 3 sin alterar la presencialidad, lo que nos demuestra claramente que las curvas bajan sin problemas si se realiza el trabajo que se debe hacer y nos demuestra que no es a escuela el elemento de contagio sino que el contagio se da afuera, por lo que son las reuniones sociales, eventos familiares en los lugares donde las personas se contagian con mayor cantidad”.

Sobre la enorme cantidad de testeos realizados en los últimos días, Vignolo destacó que “somos la provincia que mayor cantidad de testeos realiza y es la clave para poder controlar la situación sin desbordes. Con esta nueva cepa hay una realidad nueva, lo que nos genera una complicación. Necesitamos un trabajo en equipo con la gente, cumplir con las pautas mínimas, bajar la frecuencia de eventos sociales, disminuir al máximo la cantidad de personas, hacerlos en burbujas que no sea con personas desconocidas y mucho menos de otras provincias”.

FuenteÉpoca
Compartir