
En declaraciones para CIUDAD TV, Mariana Stein, secretaria Adjunta de ADIUNNE, recordó que la medida de fuerza fue definida en el último plenario de secretarios generales de la Conadu Histórica, por unanimidad de los representantes de sus 27 asociaciones de base. “Se da en un contexto de una paritaria salarial vencida el 28 de febrero. Tenemos más de un mes sin convocatoria a la mesa de negociación salarial, por parte del Ministerio de Educación de la Nación”, recalco e insistió en la necesidad de una “inmediata” convocatoria.
“Somos el único sector que aún no tiene cerrada una paritaria para este 2021. Los docentes universitarios no sabemos en el mes de abril qué vamos a cobrar, cuál va a ser un nuestro salario. Cuando, por ejemplo, CTERA, cerró su paritaria nacional con un 35% acordado con la Nación, en un contexto en que la docencia universitaria ha sostenido la enseñanza desde nuestras casas sin ningún gasto asumido por parte del Estado. Las universidades estuvieron con sus puertas cerradas, ahorrando luz, agua, gas y todo tipo de insumos; mientras que la docencia universitaria asumió todo tipo de gastos, incuso de conectividad, incluso adecuando nuestros espacios en nuestras casas para la enseñanza universitaria”, graficó.
Recordó que el convenio colectivo de trabajo asume como propio los gastos de los docentes para el dictado de clases, cuestión que no se cumplió en contexto de pandemia.
“No entendemos por qué el Ministerio de Educación de la Nación no nos está llamando a esta mesa de negociación salarial. Hasta ahora el ministro (Nicolás) Trotta no ha otorgado tampoco ningún tipo de audiencia a las federaciones universitarias. Nuestro interlocutor ha sido el secretario de Políticas Universitarias (Jaime) Perczyk, que todavía no tiene ninguna oferta a pesar de conocer nuestro reclamo”.
Respecto a los puntos de conflicto, mencionó el recupero del 20%, “quedamos 20% por debajo de la inflación en nuestra paritaria de 2020”, un acuerdo con cláusula gatillo y el reconocimiento de gastos por el trabajo virtual durante 2020 y 2021.
El 8 de abril habrá un nuevo plenario de secretarios generales para definir medidas a adoptar en el caso de no existir convocatoria por parte de la cartera educativa nacional.