
En ese sentido se indicó que – en el mapa de todo el país – en Riesgo medio (amarillo) se ubican los departamentos con una razón de 0,8 a 1,19 y una incidencia de 50 a 149. Y en Riesgo bajo (verde) están los departamentos con una razón menor a 0,8 y una incidencia menor a 50.
Según el estudio que analizó el Consejo Federal de Salud (Cofesa), en la última semana se pasó de 48 a 85 la cantidad de departamentos en “alto riesgo” epidemiológico en todo el país. Eso implica que antes estaban en sitios de riesgo 12 millones de personas y ahora son más de 25 millones las que viven en esa situación.
Los datos acerca de los distritos que actualmente presentan más casos y, por ende, mayor riesgo fueron dados a conocer por el Gobierno nacional este martes en simultáneo con la conferencia de prensa que ofreció la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Las de mayor riesgo
Las jurisdicciones con departamentos con alto índice de riesgo epidemiológico son la Ciudad de Buenos Aires; 43 municipios de la provincia de Buenos Aires; 7 departamentos de Córdoba, incluida su capital; 6 departamentos de Mendoza, incluida su capital; 5 departamentos de Santa Fe, incluido Rosario; 5 departamentos de Tucumán, incluida su capital; 5 departamentos de Entre Ríos; 3 departamentos de San Juan, incluida su capital; 2 departamentos de las provincias de Chaco, Tierra del Fuego, Misiones y Corrientes; y 1 departamento de las provincias de San Luis, Formosa y Santiago del Estero.
En tanto, según el informe, las provincias que no tienen departamentos con alto índice de riesgo epidemiológico por coronavirus son: La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja.