
Periodista (P): Iguazú es uno de los destinos más elegidos para el mini turismo de Semana Santa, ¿cómo prevé el gobierno provincial controlar la pandemia, teniendo en cuenta a la vez que mientras el gobierno nacional restringe actividades y cierra la frontera al turismo internacional, el Parque Nacional Iguazú anunció el aumento de la capacidad de grupos de personas –de 4.000 a 5.000- que podrán recorren las Cataratas?
Oscar Herrera Ahuad (OHA): Con mucha responsabilidad social y sanitaria, por suerte Cataratas fue uno de los destinos más elegidos en el feriado de Carnaval en febrero pasado y esto sirvió como preparación para el impacto epidemiológico que puede generar que resultó nulo, esto permitió que quienes estuvieron en el feriado de Carnaval puedan aconsejar a otras personas venir a un destino seguro, en tanto que la restricción del gobierno nacional es para el turismo internacional, por suerte Cataratas se nutre del turismo doméstico provincial y nacional.
P: Insisto en que los vuelos se incrementaron y que llegarán a partir del miércoles completos, es decir que está todo vendido…
OHA: Es cierto, el incremento de frecuencias de vuelos fue solicitada por mí en febrero último cuando estuve con el presidente de Aerolíneas Argentinas Pablo Ceriani y le solicité que Misiones tenga un mayor número de vuelos para esta época porque sabíamos que con la experiencia del feriado de Carnaval la gente iba a elegir Misiones para las mini vacaciones de Semana Santa
P: Este lunes estará en Iguazú la ministra de Seguridad de la Nación Sabina Andrea Federic, ¿tiene previsto mostrarle la permeabilidad de la frontera del lado brasileño?
OHA: El objetivo es quienes nos visitan en Semana Santa y quienes viven en Puerto Iguazú puedan tener un tiempo de tranquilidad y de comienzo y de reapertura de la actividad turística de la provincia, la ministra conoce la permeabilidad de la frontera del lado de Brasil, nosotros vamos a trabajar sobre las diferentes estrategias de vías comunicacional, alertas tempranas que podamos tener de los pasos ilegales porque la gente cruza sin el control sanitario
P: ¿Tiene previsto solicitarle mayor presencia de efectivos de fuerza nacionales en las fronteras?
OHA: La idea es que podamos contar con los efectivos necesarios para poder garantizar la seguridad de frontera sobre todo epidemiológicas para todos los misioneros
P: ¿Llegará a Posadas la empresa privada de aerolíneas JetSmar?
OHA: Sí. Firmamos el convenio con esta empresa que comenzará a volar a Posadas con dos frecuencias semanales a partir de junio próximo, despacio y con seguridad sanitaria vamos incrementando la cantidad de vuelos a la provincia.