
El gobernador, Jorge Capitanich, utilizó este lunes su cuenta de twitter para brindar detalles del informe epidemiológico correspondiente a la semana que pasó elaborado por el Comité de Evaluación, Monitoreo y Seguimiento de la COVID-19.
El mismo mostró un incremento en el promedio de casos diarios en comparación con la semana anterior y también un aumento de la tasa de positividad: es decir, los casos positivos en relación a los testeos realizados.
“El número de casos promedios de la semana pasó de 110 a 129 contagios diarios producto de la incidencia de aumentos en localidades del interior de la provincia”, indicó Capitanich.
Producto de este incremento, el Área Metropolitana del Gran Resistencia participa de un 43 por ciento del número de casos respecto a localidades del interior, las cuales actualmente tienen un 57 por ciento del total.
Además, los testeos realizados aumentaron con respecto a la semana anterior alcanzando 741 hisopados, mientras que la a tasa de positividad llegó a 17,4 por ciento observándose un ligero incremento respecto a la semana anterior.
El dato positivo es que el indicador R0 (que mide el grado de contagiosidad de cada infectado) se mantiene por debajo de 1 por 10 semana consecutiva. Asimismo, el coeficiente de internación en Unidades de Terapia Intensiva para COVID-19 y de camas con Asistencia Respiratoria Mecánica se sitúa entre 25 y 9 por ciento respectivamente de la capacidad instalada.
Preocupación en Charata
La licenciada Emilia Parra junto a la intendenta a cargo, Alejandra Campos encabezaron una conferencia de prensa para manifestar preocupación por el aumento de casos de Covid-19, y solicitar que se cumplan los protocolos en eventos sociales.
“Nos reunimos con la intendenta a cargo, Alejandra Campos, con las autoridades policiales, porque estamos muy preocupados por los aumentos de casos, y por cómo se vienen desarrollando los eventos sociales”, se sinceró Emilia Parra, directora del Hospital de Charata.
“De hecho, los casos que actualmente tenemos (63 casos activos, y 13 en estudio, sin contar que muchos hisopados se realizan en laboratorios privados), el 80 por ciento fueron casos de contagios en diferentes eventos. Tenemos pacientes internados, estas semanas tuvimos muertos por Covid-19. Todo esto significa reevaluar cómo nos estamos cuidando”, advirtió en declaraciones a diario Norte.
Parra señaló que “no queremos, como autoridades, tomar la decisión de hacer marcha atrás, porque sabemos que es importante continuar trabajando y que la economía fue muy golpeada, pero si rever los protocolos que ya están establecidos”.
Si bien todas las actividades fueron habilitadas, incluso eventos sociales de todo tipo, en muchos casos se han sobrepasado ampliamente la cantidad de personas, y se ha observado la falta de medidas de bioseguridad.
En este sentido, Parra dijo “los eventos sociales deben mantener la capacidad habilitada que es el 30 por ciento, y con todas las medidas de seguridad”, y pidió que sobre todo aquellas personas que son asintomáticas que tuvieron contacto estrecho, se queden en su casa. Que no acudan a eventos, porque están perjudicando a toda la sociedad. Seguramente seguirán aumentando los casos, por eso pedimos solidaridad y acompañamiento”.