
Los operativos Detectar, que tienen como objetivo la detección de casos y la búsqueda activa de pacientes sintomáticos y contactos estrechos de Covid-19, son realizados por la Subsecretaría de Salud Comunitaria, Entornos Saludables y No Violentos a cargo de la Dra. Carolina Centeno, dependiente del Ministerio de Salud del Chaco.
”Este año, seguimos sumándonos a este desafío que tenemos como sociedad, desde el lugar que nos toca estar; colaborando con la Dra. Centeno, el Dr. Carlos Fernández, y el equipo de enfermeros y personal sanitario, que día a día e incansablemente, ayudan y acercan el programa a las y los vecinos de Resistencia”, explicó Bolatti.
”Desde el mes de enero, hemos acompañado operativos en más de 10 barrios de la ciudad, entre ellos: el Barrio UPCP, en Av. España y Toledo, en la EEP1056 del Barrio Don Santiago, en Pasaje Fortín Aguilar y Arribálzaga del Barrio 100 Viviendas, en Pasaje Arbo y Blanco 3300 (ex Campo de Tiro), en Av. Sarmiento 1150 – Barrio Paykín, en Piacentini y calle 5 del Barrio Nazareno, en la Plazoleta Favaloro de Villa Río Negro, en la Av. España y Fortín Piris del Barrio El Porvenir, entre otros”, agregó.
Admitiendo que estas acciones no hubieran sido posible sin el invalorable aporte y compromiso de Gustavo Cicik, coordinador General de nuestro equipo de trabajo en el Concejo; Juan Gauto, encargado del área de Salud; y el Coordinador Territorial, Gabriel Fitz.
”También destacar el acompañamiento de los referentes barriales y de las comisiones vecinales que se suman, que colaboran, que le ponen el pecho. Como también la labor incansable de los trabajadores de Salud para enfrentar la pandemia; y de la UNCAus, de quien seguimos recibiendo partidas de insumos sanitarios para la prevención, como alcohol sanitizante y repelente para mosquitos, los que se suman a los operativos y distintas actividades, instituciones y organizaciones que asistimos con ellos”, finalizó Fabricio Bolatti.