Hace 46 años, una creciente inundaba Carlos Paz

Muchas veces, la historia de repite. Un día, hace 46 años, el río San Antonio recibió una creciente histórica, superó el Puente Central y dejó inundado el centro de Villa Carlos Paz. Era un 16 de marzo de 1975. En aquel entonces, no estaban las válvulas del dique y fueron arrasados varios comercios y viviendas.

Tras una lluvia abundante como la que se registró durante la madrugada de este martes, el nivel del cauce se elevó más de cuatro metros y provocó estragos, muertes y pérdidas millonarias en viviendas y comercios.

Así lo recordó el historiador Eldor ‘Pity’ Bertorello, a escasas horas de una nueva creciente de magnitud que dejó algunos sectores de la ciudad anegados y obligó a abrir las válvulas del dique al 100% para reducir el caudal del embalse.

En aquel entonces, las válvulas aún no habían sido instaladas y eso fue un agravante para la catástrofe.

”A las 2:30 de la madrugada llega una violenta crecida del río San Antonio, supera el Puente Central (Carena) provocando serios daños en la cabecera céntrica al igual que en viviendas particulares y comercios. En los primeros instantes, la altura de la creciente alcanzó los 4 metros sobre el nivel normal del río arrasando con todo a su paso, personas, viviendas, automóviles, y enseres domésticos que fueron arrancados de sus lugares”, recordó el historiador.

”Por varias horas, muchas personas fueron dadas por desaparecidas. Las consecuencias trágicas se dieron en una vivienda precaria de la calle Brasil y Costa del Río, allí la correntada sorprendió al matrimonio Villalba, a pesar de sus esfuerzos no pudieron salvar a sus hijos, un varón de 6 meses y una niña de 2 años que el agua se los arrebató. Sufren serios daños 200 viviendas en los barrios aledaños al río. La hora y la falta de información sobre el comportamiento del río fue fundamental en los daños producidos”, agregó.

Un grupo de vecinos se organizó en botes evacuaron a muchas personas que estaban en las zonas costeras y que fueron alojados en el Club Sarmiento y el Club Rivadavia. Muchas viviendas precarias fueron destruidas en el viejo Balneario Municipal, la Bahía del Gitano y donde hoy se encuentra el Arena Carlos Paz.