Antropólogos, en la ex Alcaidía de Sáenz Peña: “Es un lugar muy importante como centro clandestino de detención”

En el predio de la ex Alcaidía de Sáenz Peña, avanza la construcción de proyecto urbanístico, a través de la operatoria PROCREAR. Allí arribaron el lunes Arqueólogos del Equipo de Antropología de Tucumán, quienes trabajan para el posible hallazgo de restos humanos, de interés para las causas por delitos de lesa humanidad cometidos por la última dictadura militar, en lo que antes funcionó como centro clandestino de detención.

Ezequiel Del Bel, miembro del Equipo de Arqueología y Antropología de Tucumán.

Arqueólogos del Equipo de Arqueología y Antropología de Tucumán trabajan en los terrenos donde se construye el proyecto urbanístico PROCREAR en Sáenz Peña, antes exalcaidía de la ciudad Termal, para el posible hallazgo de restos humanos, de interés para las causas por delitos de lesa humanidad cometidos por la dictadura militar del 76´.

Este jueves, Ezequiel Del Bel, dialogó al respecto con CIUDAD TV. Recordó que fueron citados por el Juzgado Federal en 2014 para trabajar en el lugar, en ese momento recientemente demolido. “Si bien los testimonios no nombran inhumaciones clandestinas, sí es un lugar de mucha importancia al ser un centro clandestino de detención”, comentó.

Se abocaron desde entonces a una serie de entrevistas con vecinos, víctimas y familiares de exdetenidos y desaparecidos, “y trabajamos con metodologías arqueológicas en ese año, cuando presentamos un informe al Juzgado Federal”.

En ese momento, quedó pendiente el seguimiento de obra para cuando la empresa constructora diera inicio de manera efectiva con los trabajos. “Volvimos ahora a hacer ese seguimiento en todo lo que es el movimiento de sedimentos del predio para terminar de corroborar que no se va a encontrar ningún hallazgo fortuito relacionado a la causa. En caso que así sea, la obra trabajará en otro espacio y nosotros, como equipo, trabajaremos haciendo un relevamiento y recuperación de lo que posiblemente pueda encontrase”, explicó.

“Es muy importante la obra porque se van a construir dos módulos con departamentos y lugares comerciales. Es un desarrollo importante. Y nosotros venimos a trabajar, justamente para acelerar todo el proceso de inicio de obra. Estamos trabajando desde el lunes y lo vamos a hacer aproximadamente por dos o tres meses con gente del equipo, vamos a ir rotando”, mencionó.

A la vez, en paralelo, también colaboran con el inicio de la obra del Espacio para la Memoria de la Comisaría 1ra de Sáenz Peña. El equipo está compuesto por entre 10 y 12 personas.

Este jueves, también mantuvieron una reunión con el gobernador Jorge Capitanich, “para ponerlo al tanto de las actividades, de lo que hicimos en 2014, de lo que estamos haciendo ahora en la exalcaidía, en la excomisaría con os distintos organismos de Derechos Humanos y la Secretaría, el RUB, la Comisión Provincial por la Memoria, aportando todo lo que se pueda con la experiencia que tenemos de trabajar en distintos centros clandestinos de Tucumán y en la temática en general. Trabajamos todo lo que es conflictividad social, somos un equipo interdisciplinario y, entonces, venimos a aportar para la construcción de ese nuevo espacio”.

Por último, contó que también firmaron un convenio con la UNCAUS, por lo que iniciarán una capacitación para el público en general.

 

Compartir