En modalidad virtual, comenzó un nuevo ciclo lectivo en UTN

El lunes arrancó el ciclo lectivo 2021 en la Facultad Regional Resistencia de UTN, tanto para carreras de grado como tecnicaturas. El dictado de clases continuará desarrollándose, al menos durante este primer cuatrimestre, de manera virtual, modalidad a la que se adecuó de manera eficiente durante 2020. La presencialidad se adoptará de manera paulatina, con el cumplimiento de los correspondientes protocolos.

En un mensaje dirigido al equipo docente de la institución en el marco de este nuevo inicio de año lectivo, el Decano de la Facultad, Jorge De Pedro, expresó: “Muchos, me animaría a decir todos, somos personas acostumbradas a trabajar en equipo, coordinadamente y en contacto directo con los demás docentes y sobre todo con nuestros estudiantes. El contexto mundial de la pandemia ha transformado sin dudas nuestra vida, y la educación lo ha sufrido también. Ante el cambio, y de cara al futuro, tenemos varias opciones: seguir haciendo lo mismo, vivirlo como pérdida o aprender de las grandes transformaciones que la humanidad atraviesa en estos tiempos. Elijo pensar que quienes hacemos docencia no podemos desentendernos de esta última opción y que esta crisis puede ayudarnos a fortalecer aún más nuestro rol docente y a cambiar lo que hasta el momento no ha funcionado tan bien como quisiéramos”.

Asimismo, afirmó que el cuerpo docente de la institución, “gran orgullo de la Facultad Regional Resistencia, junto a muchísimas personas de otras áreas, lo ha entregado todo y más”, y reiteró que desde la gestión, las secretarías, departamentos de carreras, equipo no docente y áreas de apoyo “seguiremos trabajando para acompañar, facilitar, colaborar y reconocer todo este inmenso trabajo que nos toca nuevamente enfrentar”.

 

Con respecto al retorno paulatino a la presencialidad, cabe destacar que la Regional Resistencia, al igual que todas las facultades regionales de UTN, viene trabajando desde mediados del año pasado en sus protocolos y en la adecuación de su infraestructura, con la instalación de tótems sanitizantes en diferentes áreas, cartelería y señalética que informan sobre las medidas a cumplir, la adecuación de todas las ventanas de atención al público mediante la colocación de mamparas de acrílico y otras medidas de bioseguridad.  De esta manera, la Facultad irá informando a los y las estudiantes a medida que comiencen a habilitarse actividades presenciales.

 

Compartir