
“Se ha comenzado a implementar y somos bastante optimistas con respecto a este tratamiento”, aseguró el doctor Sánchez. En ese contexto, informó que el número de pacientes tratados con suero equipo hiperinmune “es variable y va dependiendo de la elección del equipo médico tratante”. Así, aclaró que el tratamiento no es aconsejado para todos los pacientes, como por ejemplo aquellos que están con respiración mecánica o los que presentan cuadros leves y de bajo requerimiento de oxígeno.
Según explicó el titular de la Unidad COVID-19 del Hospital Perrando, la administración del suero equipo se aplica en dos dosis, con 48 horas de diferencia. “Esa es la evaluación hecha por el equipo médico de investigación que ha desarrollado esta droga que ha tenido unos resultados promisorios muy importantes”, destacó.
“Muchos pacientes necesitan las dos dosis para ir haciendo un impacto significativo en la evolución clínica, y que esos pacientes que están moderados o severos no lleguen a intubación orotraqueal, no lleguen a respirador mecánico, y eso puede demorar un par de días”, refirió Sánchez.
Al respecto, recalcó que “tampoco es una relación matemática que yo administro una droga a un paciente a y va a reaccionar de la misma manera que un paciente b y un paciente c. Nosotros tenemos pacientes, porque la enfermedad es una sola pero los pacientes son muchos y la respuesta clínica depende de cada variación individual”.
Vale recordar que las mil dosis de suero equipo hiperinmune adquiridos por el Ministerio de Salud provincial fueron distribuidos en los tres principales hospitales del Chaco: Perrando (Resistencia), 4 de Junio (Sáenz Peña) y Bicentenario (Juan José Castelli).