Chaco, entre las seis provincias con más muertes por siniestros viales

Son datos de la Dirección Nacional del Observatorio Vial correspondientes al 2020. Entre enero y diciembre del año pasado, se reportaron en el Chaco 136 siniestros viales fatales, con 147 personas fallecidas. Las tasas de siniestralidad fatal y de mortalidad están entre las seis más altas del país.

A pesar de las restricciones de circulación dispuestas por la cuarentena, durante 2020 se registraron 2.784 siniestros fatales en todo el país, en los que 3.138 personas perdieron la vida.

Según informó la Dirección Nacional del Observatorio Vial, Chaco quedó séptimo en el ranking de provincias con mayores siniestros viales fatales y sexta en cantidad de personas fallecidas.

Entre enero y diciembre del año pasado, en la provincia se produjeron 136 choques fatales, en los que murieron 147 personas.

Con 660 víctimas fatales, la Provincia de Buenos Aires fue en 2020 la jurisdicción con más muertes por siniestro de tránsito. Le siguen Santa Fe (334), Córdoba (328), Tucumán (225), Santiago del Estero (151), Chaco, Misiones (145), Salta (137) y Corrientes (129).

Completan este ranking Mendoza (133), Jujuy (92), Ciudad de Buenos Aires (79), Formosa (76), San Luis (75), Entre Ríos (70), San Juan (69), Río Negro (53), Catamarca y La Rioja (52), Neuquén (51), La Pampa (36), Chubut (21), Santa Cruz (14) y Tierra del Fuego (9).

En cuanto a la tasa de mortalidad, la provincia quedó en el puesto seis, con el 12,2 por ciento, casi el doble del promedio del país (6,9%). Santiago del Estero fue la provincia con más casos, con 15,4 personas fallecidas cada 100 mil habitantes. Es seguida por San Luis (14,8), Tucumán (13,3), La Rioja (13,2), Formosa (12,6) y Catamarca (12,5).

¿Dónde ocurrieron los siniestros fatales?

Según recopila Chequeado, de acuerdo con los datos oficiales, el 48% de los siniestros fatales de todo el país ocurrieron en rutas (44%) y autopistas (4%), mientras que un 46% fue en contextos urbanos: calles (30%) y avenidas (16%).

En tanto, el 53% de los hechos del total nacional ocurrieron de noche, y más de la mitad de los siniestros fatales ocurrieron por la colisión entre 2 vehículos (53%), mientras que el 16% fue por un despiste o vuelco y un 10% fue por el atropello a un peatón.

Otro dato llamativo es que el 44% de las víctimas mortales de todo el país tienen entre 15 y 34 años, y 8 de cada 10 son hombres. Además, el 60% son parte de los llamados usuarios vulnerables de las vías: un 44% conducía una moto, el 9% eran peatones y el 4% iba en bicicleta. Finalmente, el 27% viajaba en auto o camioneta y solo el 2% ocupaban un transporte de carga.