
El Ministerio de Salud Pública del Chaco informó que en lo que va de enero, se reportaron 13 casos sospechosos de dengue en la provincia.
De estos, siete arrojaron resultados negativos, cinco muestras se encuentran en estudio y hay un caso probable sin antecedente de viaje.
Cabe recordar que el dengue es una enfermedad causada por un grupo de virus que se transmiten entre las personas por el mosquito Aedes aegypti. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el dengue como la enfermedad viral más importante transmitida por mosquitos en el mundo – y la de más rápida difusión – con un aumento de 30 veces en la incidencia global durante los últimos 50 años.
Cada año, se presentan alrededor de 390 millones de infecciones de los cuales 500.000 casos corresponden a dengue grave, lo que se traduce en un total de 25.000 muertes al año en todo el mundo.
El dengue grave o severo, antes llamado, hemorrágico, es una complicación potencialmente mortal del dengue que se caracteriza por fiebre alta y hemorragias internas. Hoy el dengue grave afecta mucho más a los países de Asia y se ha convertido en la principal causa de hospitalización y muerte entre niños y adultos en la región.
Actualmente, no existe una cura para el dengue o la forma efectiva de controlar la propagación del virus, aparte de intentar reducir los criaderos de mosquitos y la aplicación de insecticidas, recordó el gobierno del Chaco.