
Así lo precisó a El Litoral Enrique Collantes, presidente de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes. “Fue un año complicado, la caída de ventas fue de al menos un 20%. Se le sumaron los problemas de abastecimiento y la inflación que golpeó a todos los bolsillos”, admitió Collantes.
En noviembre, el Indec informó que el índice de precios al consumidor del mes pasado fue del 3,2%, acumuló 30,9% en el año y en doce meses muestra un avance del 35,8%. De esta manera, entre el sector público nacional y el sector privando local se arribó a una cifra similar.
Por otra parte, Collantes reconoció que el abastecimiento de insumos y productos tuvo dificultades en varias aristas.
Las limitaciones en las importaciones y en el transporte terrestre entre provincias, por la alarma sanitaria del coronavirus, tuvo un impacto directo en las pequeñas y medianas empresas.
En las grandes empresas, se produjeron limitaciones en la producción de alimentos, la fabricación de electrodomésticos y la producción de recursos para obras de construcción.
La cuarentena estricta, la intermitencia en las fases y los cambios de horarios de atención, la inflación y la caída de capacidad de consumo de las familias fueron algunos de los factores decisivos para que el comercio encuentre dificultosa la recuperación financiera.
En este contexto, Collantes destaca el rol del programa Ahora 12 para que las familias correntinas puedan acceder a bienes de altos costos, que sin dicha financiación no podrían comprar.