Se esperan nuevos aumentos de precios en los combustibles en enero

A las subas decididas por las empresas petroleras para recuperar rentabilidad, se le sumaría este mes una nueva actualización impositiva. De trasladarse al surtidor, podrían darse incrementos de $1,24 para la nafta y $0,82 para el gasoil. También influirían los biocombustibles.

Carga de combustible.

En distintos tramos de esta última semana, las ciudades del país fueron amaneciendo con ajustes de hasta 1,5 por ciento en las pizarras de las Estaciones de Servicio. Como suele ocurrir, al primer paso lo dio YPF para luego sumarse el resto de las petroleras.

A este aumento se le podría agregar otro, vinculado a la normativa impositiva correspondiente al tercer trimestre, el cual se postergó para el 15 de enero.

Teniendo en cuenta registros de AFIP, los indicadores inflacionarios que sirven como base para la actualización tributaria se ubicarían en el 7,66 por ciento. En efecto, si se traslada en su totalidad el aumento de tributos, esto representaría un aumento en surtidor de $1,24 para la nafta y $0,82 para el gasoil.

En este contexto, el economista y consultor Cristian Bergmann, opinó en diálogo con surtidores.com.ar, que “es de esperar que los tributos sigan ajustándose en base a la inflación registrada”.

Analizó que, de acuerdo a lo que se estableció en el esquema basado en la reforma tributaria elaborada por el gobierno de Mauricio Macri, la inflación de los primeros dos trimestres se trasladarán al precio durante el segundo semestre del año próximo.

“También es importante poner atención a las leyes impositivas para el año 2021, ya que las legislaturas provinciales podrían traer sorpresas en torno al impuesto a los ingresos brutos”, advirtió.

Precios en tensión

Al ser consultado por la relación de los precios de nafta y gasoil con las condiciones del mercado, Bergmann advirtió que los principales componentes que presionarán sobre el precio en surtidor son: “el tipo de cambio, la cotización del petróleo Brent y el biocombustible utilizado para el corte obligatorio”, detalló.

Sobre la relación peso-dólar, reflexionó que un indicador para tomar como referencia son los futuros del ROFEX para operaciones de cobertura en moneda extranjera. En ellos se establece un valor a junio del 2021 de $112,60 y a diciembre $138,65.

“Recordemos que esta es una referencia que permite traducir la percepción del mercado para fijar un tipo de cambio futuro, contemplando el riesgo implícito en dichas operaciones. Sobre el tipo de cambio, inciden también aspectos vinculados a la macro, como el ritmo de ejecución presupuestaria, el cierre de las negociaciones con el FMI, entre otros aspectos clave”, agregó Bergmann.

En referencia a la evolución del petróleo (insumo principal), con una cotización futura del Brent a 51,5 USD, “se percibe calma en el horizonte considerando que la lenta recuperación mundial, fruto de la salida de la pandemia, determina que la oferta sigue siendo más que suficiente para la demanda proyectada”, opinó el asesor de cámaras expendedoras.

En tercer lugar, relacionado con el componente de biocombustible, adelantó que se esperan señales de parte de la Secretaría de Energía sobre cómo se actualizarán los precios fijados por el gobierno, situación de la que depende todo el complejo productor de este insumo obligatorio para el corte del combustible.

“El atraso del precio implica que para un conjunto de refinadoras no sea conveniente producir”, explicó.

El analista concluyó que todos estos elementos generarán una fuerte presión alcista de los precios de los combustibles, considerando también la postura de la petrolera estatal, que deberá recomponer sus finanzas sobre la base de los valores que cobra en sus surtidores.

VIAsurtidores.com.ar
Compartir