Sputnik V: en el primer día de vacunación, se aplicaron casi 800 dosis en el Chaco

Así lo indicó el subsecretario de Promoción de la Salud, Atilio García. En total, se aplicó el 22 por ciento de las 3600 dosis que llegaron a la provincia desde el Ministerio de Salud de la Nación. La mayoría de ellas se dieron a personal de Salud Pública de los hospitales Perrando y 4 de Junio, de Sáenz Peña.

Foto: Ministerio de Salud Pública del Chaco

El martes el país y el Chaco hicieron historia. La campaña de vacunación contra el coronavirus comenzó pasadas las 9 en todo el territorio nacional y en la provincia las vacunas se comenzaron a aplicar a personal de la Salud en los cuatro hospitales que conforman el corredor sanitario.

En conferencia de prensa, el subsecretario de Promoción de la Salud, Atilio García, informó este miércoles que en total se aplicaron 799 primeras dosis de la Gam-COVID-Vac, más conocida como Sputnik V. Representan el 22 por ciento de las 3600 vacunas enviadas a la provincia por el gobierno nacional.

¿Cómo fue la distribución? 172 fueron inyectadas en el Hospital Pediátrico; 295, en el Perrando; 150 en el hospital del Bicentenario, de Castelli y 176 en el hospital 4 de Junio, de Sáenz Peña. También se aplicaron seis dosis en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, entre las cuales está la que recibió el gobernador, Jorge Capitanich.

La imagen puede contener: una o varias personas

“Buena recepción”

Por su parte, Balbino Cañete, coordinador del Programa de Inmunizaciones, se refirió a cómo fue el proceso de conservación y distribución de la vacuna en la provincia.

“Nosotros desde que recibimos la vacuna, el 27 de diciembre a la noche, se conservó de manera que se garantice la temperatura adecuada para que la vacuna no pierda la cadena de frío”, explicó. También se refirió a las conservadoras de tergopol en las que se transportan las dosis, las cuales fueron criticadas en las redes sociales por su aparente precariedad. “Esto no es así. Adentro de esas conservadoras hay todo un sistema sellado con hielo seco y conservantes que mantienen la temperatura hasta 40 grados bajo cero”, explicó.

“Hicimos la distribución calculando la cantidad de personal de salud que teníamos en los distintos hospitales centrales de la provincia, acompañados por la policía y el ministerio de Seguridad quienes ayudaron a despejar el tránsito y evitar tardar tanto en llegar”, añadió.

“Todo el personal de Salud Pública está muy contento porque fue buena la recepción de las personas. Por ahí nosotros teníamos un poco de temor en este sentido porque hay gente que se niega a colocarse la vacuna, pero gracias a Dios nosotros no tuvimos ninguna negativa ayer”, destacó y puntualizó que los primeros que recibirán las dosis de la vacuna serán aquel personal que esté abocado a atender los pacientes con COVID-19.

“Se va a empezar a vacunar lo que son terapias intensivas, salas COVID, laboratorios que tratan las muestras y guardias de emergencia. Pero esto no significa que nosotros no vamos a seguir con la campaña para llegar a la totalidad del personal de Salud. Que se queden tranquilos porque nosotros estamos esperando en pocos días la llegada de otra partida de vacunas y ahí vamos a seguir con la nómina total del personal y luego continuaremos con las personas mayores de 60 años y aquellos que tienen algún factor de riesgo”, anticipó.

Compartir