Gustavo Martínez: “El Gobierno de la Ciudad tiene que ser un aliado del sector privado”

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, realizó un balance de gestión en un año que le significa "un punto de inflexión". Se refirió a las proyecciones en cuanto a políticas públicas, en el marco de una nueva normalidad por la pandemia. Y adelantó que se trabaja en la conexión de todo el sistema tributario, la digitalización de nuevos trámites administrativos y reformas de normativas. Además, destacó el vínculo con el sector privado para "emprender todo desarrollo que genere actividad económica y empleo genuino".

 

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, realizó un balance desde los estudios de CIUDAD TV, en una entrevista exclusiva en la que refirió a un año que significó “un punto de inflexión en la conducta humana y a toda la historia sanitaria de prevención y de organización de la sociedad”. “Esta situación puso en relieve la fragilidad en la condición humana. Somos frágiles y las principales potencias de la tierra, el establishment financiero económico mundial, las principales potencias armamentísticas no pudieron frenar el avance de esta enfermedad. Creo que la conducta humana tiene que reflexionar al respecto para que podamos adquirir hábitos que nos permitan ser muchos más cuidadosos, nosotros mismos y como comunidad “, resaltó.

 

Ciudad digital y agenda 2021

Una de las alternativas, a la vez acierto, que se implementó como política de Estado en la Comuna capitalina este año fue la digitalización en materia administrativa. “Creo que se venía reclamando la desburocratización del trámite”, recalcó y habló de un renovado sistema, digitalizado “de cero a cien”. “Hoy, un trámite tiene un promedio de entre 30 y 60 días”, dijo en relación a habilitaciones de obra, permisos, demoliciones, habilitaciones comerciales, código QR, pagos. Y, asimismo, las tarjetas de salarios para más del 70% los trabajadores. “Queremos digitalizar el trámite de instalaciones eléctricas, adelantó, además del correspondiente a certificación de catastro. “Estamos tratando de conectar todo el sistema tributario para que el año que viene, todo contribuyente tenga su tarjeta”, indicó.

Recordó que también se trabaja en la actualización del Código de Planeamiento Urbano, que se presentaría en febrero o marzo. Así como un nuevo Reglamento General de Construcción “porque cambió mucho la tecnología”.

También para el año que viene, señaló que se pondrá en marcha la Agencia de Desarrollo Público Privada “que nos va a permitir potenciar el sector privado de nuestro medio que hoy tiene una gran capacidad de trabajo”.

“El Gobierno de la Ciudad tiene que ser un aliado del sector privado para emprender todo el desarrollo que podamos porque es lo que genera la actividad económica. Y la actividad económica del sector privado es lo que genera empleo genuino”, aseguró.

En ese contexto, marcó que el Estado provincial “no puede seguir tomando personal. En los últimos cinco años tuvimos el ingreso de más de 3200 trabajadores sobre un total de 5 mil que tenemos hoy”.

En cuanto al Plan Eco, habló de la continuidad durante el verano en desmalezamiento, la fumigación y el descacharrado. El bacheo y los desagües será, desde abril a diciembre. Desde mayo hasta agosto, la poda. Posteriormente, la plantación de árboles.

En materia económica, reconoció: “Tuvimos muchas complicaciones y se notó una baja económica importante”, apuntó y recalcó que “también el sector privado lo sintió mucho”.

Compartir