Ventas de supermercados cayeron por tercer mes consecutivo, pero las de mayoristas aumentaron 4%

Según lo informado por el INDEC, los supermercados registraron en octubre una facturación de $89.308 millones, lo cual implicó un incremento del 34,5% a precios corrientes, una cifra que se ubicó por debajo de los aumentos de precios de acuerdo con la medición a precios constantes de diciembre de 2016.

Crecieron ventas en supermercados en agosto.

Las ventas de los supermercados sufrieron en octubre su tercera caída consecutiva en términos reales, al retroceder un 2,2% en comparación con el mismo mes de 2019. Por el contrario, la facturación de los autoservicios mayoristas creció un 4% interanual.

Según lo informado este lunes por el INDEC, los supermercados registraron en el décimo mes del año una facturación de $89.308 millones, lo cual implicó un incremento del 34,5% a precios corrientes, una cifra que se ubicó por debajo de los aumentos de precios de acuerdo con la medición a precios constantes de diciembre de 2016.

En cuanto a la modalidad de compra por parte de los consumidores, se mantuvo la tendencia acentuada con la llegada de la pandemia ya que las operaciones vía canales online aumentaron casi un 290% mientras que las realizadas de manera presencial arrojaron una contracción a precios constantes.

Respecto de los medios de pago, siguió ganando terreno el uso de las tarjetas de crédito, que concentró el 37,4% de las ventas, en detrimento del efectivo y de las tarjetas de débito.

En la segmentación por tipo de artículo, se destacaron incrementos reales en las ventas de productos electrónicos y artículos para el hogar, y de frutas y verduras, que representaron, entre ambas, casi el 13% del consumo total. Por el contrario, las principales contracciones se verificaron en los rubros alimentos preparados y rotisería, panadería, y artículos de limpieza y perfumería.

VIAambito.com
Compartir