La leyenda para la papelería oficial será “2021: Año del Impenetrable Chaqueño, Departamento General Güemes”

Por mayoría simple, el Parlamento chaqueño definió que la leyenda que llevará toda la papelería oficial el año próximo será: 2021: Año del Impenetrable Chaqueño, Departamento General Güemes”. La iniciativa del Ejecutivo provincial busca “revalorizar y visibilizar a una región de la provincia rica en su biodiversidad cultural y natural y a su vez reafirmar el acompañamiento en los esfuerzos por un desarrollo territorial sostenible”.

Foto ilustrativa.

Tras la sesión especial en la que se oficializaron diversas designaciones pendientes en cargo del Ejecutivo, el cuerpo legislativo avanzó sobre un escueto temario previo a dar por concluida la sesión ordinaria. El primero de los puntos fue establecer la leyenda de la papelería oficial para el año próximo, la que finalmente, por una mayoría simple de votos, quedo establecida de la siguiente manera: “2021: Año del Impenetrable Chaqueño, Departamento General Güemes”.

Ocho iniciativas legislativas se habían impulsado para establecer la leyenda que acompañara a toda la papelería oficial durante el año próximo. Sin embargo, solo dos despachos formaron parte de la votación. El primero se correspondió al proyecto 2055, que sufrió modificaciones propuestas por la diputada Claudia Panzardi, que reza: “2021: Año del Impenetrable Chaqueño, Departamento General Güemes. El segundo despacho fue por el proyecto 2069, de autora del Frente Integrador, que establecía “2021: Año de Agradecimiento a la Épica Labor desplegada por Personal Médico y de Salud”.

2021: el Año del Impenetrable Chaqueño

Entre los argumentos vertidos por el Poder Ejecutivo para impulsar esta leyenda, figura el objetivo de “revalorizar y visibilizar a una región de la provincia rica en su biodiversidad cultural y natural y a su vez reafirmar el acompañamiento en los esfuerzos por un desarrollo territorial sostenible, sobre la base imprescindible e ineludible de la participación de las y los habitantes de cada una de las comunidades que habitan este vasto territorio”.

“En este sentido el presente proyecto quiere destacar la importancia natural y cultural de una amplia zona que abarca municipios y regiones de la Provincia del Chaco, cuya población se compone de criollos e indígenas, cada cual con concepciones diferentes en cuanto al uso y manejo de los recursos naturales y modos de producción o de vida”, manifiesta el proyecto.

 

Estos mismos argumentos fueron defendidos en el Recinto por el diputad del NePAR, Juan José Bergia, quien respaldó la moción al defender “el reconocimiento a tanta gente qué ahora tiene otras oportunidades para sentirse más parte del Estado provincial”. Visibilizar todo El Impenetrable en homenaje a todos los intendentes peronistas, radicales, del NePAR, que están en ese Departamento y por eso voy a acompañar esa iniciativa”.

Compartir