Fiestas de Fin de Año: el gobierno recomienda “burbujas sociales” para evitar contagios masivos

Así lo recordó este miércoles el subsecretario de Promoción de la Salud, Atilio García. La recomendación apunta a formar hasta un máximo de tres burbujas sociales, entendidas estas como grupos de personas cuyo contacto se mantiene cerrado durante varias semanas.

Para evitar contagios masivos en estas Fiestas de Fin de Año, el gobierno provincial recomendó a las familias chaqueñas que conformen burbujas sociales de personas que convivan en hasta tres hogares.

En este sentido, se invitó a cada grupo familiar a crear estas burbujas, entendidas estas como las que integran grupos de personas cuyo contacto se mantiene más o menos cerrado durante varias semanas.

El decreto 1822/2020 sugiere además que estas burbujas deberán conformarse para las reuniones sociales a realizarse entre los días 23 al 27 de diciembre de 2020 y entre el 30 de diciembre de 2020 al 4 de enero de 2021; en lo posible al aire libre, en patios, terrazas, veredas y siempre garantizando que se cumpla con el distanciamiento físico pertinente para minimizar el contacto entre los asistentes.

Estas burbujas limitarán el contacto con personas ajenas a dicho número de hogares (se sugiere evitar más de 20 personas en espacios cerrados) y no se recomienda cambiar su grupo entre festividades.

Se sugiere hacerlo eligiendo hogares que pertenezcan a la misma localidad, y en el caso de visitas por un período breve (al menos de 30 minutos) se recomienda mantener el distanciamiento, usar tapabocas, ventilar el lugar donde se encuentren durante y después de que los visitantes se hayan ido.

Es importante aclarar que todos los participantes de una “burbuja navideña” son responsables de cumplir con las medidas de bioseguridad e higiene no compartiendo vasos, cubiertos, utensilios, o tomando del mismo recipiente. Se debe tener especial cuidado en seguir este consejo si se encuentra en una burbuja navideña con alguien que sea vulnerable por edad o por factores de riesgo.

En el caso de que algún integrante de los hogares que conforman la burbuja desarrolle síntomas o dé positivo por coronavirus hasta 48 horas después de que los miembros de la burbuja se reunieron por última vez, todos los miembros de la burbuja deberán aislarse durante 10 días, no debiendo formar una nueva burbuja hasta que hayan completado su aislamiento.

Además, durante las dos semanas siguientes al último encuentro con la burbuja navideña, todos los integrantes deberán reducir al máximo los contactos con otras personas no convivientes durante las festividades para así minimizar los riesgos de propagación del virus Covid-19.

De esta manera el Gobierno busca propiciar reuniones seguras, minimizando las posibilidades de contagio y de circulación viral, ratificando los principios del distanciamiento social, preventivo y obligatorio y todas las medidas adoptadas a lo largo de la pandemia que ya son de público conocimiento.

Compartir