Avanzan con la iniciativa de regulación de los Fuegos Artificiales de bajo impacto sonoro

Guillermo Cantatore, secretario general del Sindicato Único de Empleados de la Industria de la Pirotecnia y Afines, en diálogo con CIUDAD TV, resaltó que este objetivo muestra avances importantes en distintas provincias y municipios bonaerenses. ''Este es un cambio cultural que se viene reclamando desde hace años y que se debería haber dado tiempo atrás'', graficó.

”La iniciativa central de la regulación es que la pirotecnia no afecte a las personas con hipersensibilidad auditiva ni a las mascotas, pero que tampoco perjudique a una actividad que, de manera directa e indirecta, da trabajo a alrededor de 50 mil personas en todo el país”, destacó el sindicalista.

”Hemos reprogramado este proyecto de reconversión que lo que hace es eliminar aquellos productos de alto impacto sonoro. Elementos que diez o quince años atrás, uno los tiraba y era la atracción del barrio, pero hoy ya no sucede y nos dimos cuenta que ni divierten, y si hacen daño a aquellas personas con discapacidades auditivas, los animales o niños con autismo”, agregó.

”Esto es un salto cultural y una evolución que tiene el sector para permanecer y perdurar”, subrayó Cantatore. Apuntando que este cambio de paradigma tampoco perjudique a una actividad que, de manera directa e indirecta, da trabajo a alrededor de 50 mil personas en todo el país.

Señalando, además, que esta iniciativa ya cuenta con la adhesión de 20 municipios bonaerenses; mientras en Tucumán, hace dos meses, la Legislatura aprobó un proyecto de Ley. Y, además, una iniciativa similar tiene media sanción en Entre Ríos, se aprobaron Ordenanzas en Misiones, y avanzan con medidas con las autoridades de San Luis y La Pampa.

”En Chaco aún tenemos algunas diferencias para poder habilitar estas medidas, pero esto es un camino de cambio que también mira a las dos partes: al derecho de la salud, que es innegable, como también al desempeño de la industria y la protección del empleo”, reveló.

Recordando que esta actividad, ”no solo tiene protagonismo en los fines de año, sino también a lo largo del año con distintos eventos – artísticos, deportivos, culturales. etc. – en donde los fuegos artificiales tienen un capítulo trascendente”.

”Cada vez son más los distritos que ven con buenos ojos la importante reconversión que ha encarado la industria y aceptan regularla en lugar de prohibirla, ya que al hacerlo agrava el problema, porque genera la fabricación clandestina de pirotecnia y la venta por internet, que es casi imposible de controlar, con todos los riesgos que ello implica”, finalizó Cantatore.

Compartir