
Se informó asimismo que la actividad dentro del área protegida será regulada para el cumplimiento de las normas operativas de bioseguridad, distanciamiento, higiene de manos, uso de barbijo, control de temperatura corporal.
Cuánto cuesta la entrada al Parque Nacional Iguazú
La adquisición de la entrada se realiza mediante la página oficial de la Administración de Parques Nacionales (APN). (ventaweb.apn.gob.ar/reserva/parques).
Para los argentinos, el costo de la entrada es de $530, mientras que para los menores de entre 6 y 16 años es de $300, según detallaron en voydeviaje.
El parque permanecerá abierto todos los días entre las 9 y las 17, a excepción del 25 de diciembre y 1 de enero.
Qué hacer en el Parque Nacional Iguazú
En esta primera etapa serán habilitados todos los circuitos y paseos, a excepción del Circuito Inferior y el Sendero Macuco, y también funcionarán todas las actividades comerciales vinculadas al parque.
Dentro del Parque
– Centro de Visitantes es Yvyrá – Retá.
– Paseo Superior (1.900 m, en un sentido sólo; pasarelas sin escaleras, accesibilidad al 100%).
– Garganta del Diablo (1.100 m, por pasarelas sin escaleras).
– Sendero Yacaratiá (30 km; sólo se puede acceder en excursión vehicular).
Servicios
– El Parque cuenta con un hotel 5 estrellas, tres restaurantes, varios locales de comidas rápidas y kioscos.
– Puerto Iguazú ofrece una variada oferta de hoteles, hosterías, albergues, campings, restaurantes, casas de comida y supermercados.
– Hay estaciones de servicio en esta última localidad y sobre la RN 12, pero no sobre la RN 101 que cruza el Parque.